Descripción del proyecto
Abordar la agregación de preferencias en los sistemas multiagente
En el intrincado ámbito de los sistemas multiagente (SMA), el enojoso reto de agregar preferencias individuales en conflicto se cierne sobre nosotros, especialmente ante agentes con intereses propios. La búsqueda de resultados socialmente convenientes se vuelve aún más desalentadora cuando los agentes pueden manipular el sistema mintiendo sobre sus preferencias. Este obstáculo se extiende a diversas aplicaciones de la vida real, desde protocolos de división equitativa hasta sistemas de votación seguros. El equipo del proyecto SEAL, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, aprovecha la lógica de la estrategia para forjar un marco lógico que permita diseñar y verificar formalmente mecanismos que sorteen las complejidades de la elección social dentro de los MAS. El objetivo del proyecto es aumentar la confianza en los mecanismos generados por máquinas. SEAL promete revolucionar el panorama de la elección social computacional.
Objetivo
"The design and evaluation of mechanisms for aggregating preferences is a central problem in Multi-Agent Systems (MAS). In such setting, we need to be able to aggregate individual preferences, which are conflicting when agents are self-interested. More importantly, the mechanism should choose a socially desirable (or ""good"") outcome and reach an equilibrium despite the fact that agents can lie about their preferences. The real-world applications of designing and verifying mechanisms for social choice are manifold, including fair division protocols, secure voting, and truth-tracking via approval voting. Although logic-based languages have been widely used for verification and synthesis of MAS, the use of formal methods for reasoning about auctions under strategic behavior as well as automated mechanism design has not been much explored yet. An advantage in adopting such perspective lies in the high expressivity and generality of logics for strategic reasoning. Moreover, by relying on precise semantics, formal methods provide tools for rigorously analyzing the correctness of systems, which is important to improve trust in mechanisms generated by machines. This project aims to design a logical framework based on Strategy Logic (SL) for formally verifying and designing mechanisms for social choice. More specifically, we aim at (i) proposing an approach addressing the probabilistic setting (with Bayesian information, stochastic transitions and mixed strategies); (ii) identifying fragments of SL that enjoy both good complexity and satisfying expressive power for being applied to classes of mechanisms; (iii) modeling and reasoning about relevant problems from the state-of-the-art in computational social choice using the proposed logical framework; and (iv) methodically studying the obtained fragments in relation to the expressivity, model-checking and satisfiability problems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80138 Napoli
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.