Descripción del proyecto
Gobernanza ambiental europea e internacional
La aplicación de las Decisiones sobre las obligaciones medioambientales europeas e internacionales es una herramienta crucial para proteger el medio ambiente de posibles daños. Esto incluye varios de los llamados «mecanismos de resolución», especialmente las sentencias de los tribunales y las decisiones de gestión de los comités de incumplimiento y aplicación. En este contexto, el equipo del proyecto ENVIMP, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende examinar las condiciones que contribuyen a la aplicación efectiva de tales Decisiones. Para ello se desarrollará un marco conceptual y estructural innovador y teórico que suponga un avance en los métodos actuales de aplicación y gestión. En el proyecto se aprovechan los resultados de la investigación sobre la aplicación de políticas y se comparan los procesos de aplicación de los distintos mecanismos de resolución. En ENVIMP se recogen datos de documentos públicos para realizar un análisis estructural temporal y estudios cualitativos de casos.
Objetivo
This project studies the national implementation of legal judgements from courts and managerial agreements from non-compliance mechanisms on European and international environmental issues. Against the background of the increasing impact of climate change and a lack of specialised jurisdiction over environmental disputes beyond the nation state, the implementation of legal obligations is a crucial tool to protect Earth’s environment from harm. Yet, systematic insights on the national implementation of so-called ‘resolution mechanisms’, i.e. managerial agreements from non-compliance mechanisms and court judgements on supra- and international environmental issues, are lacking. This project will investigate the conditions explaining effective implementation of such agreements and judgements by adapting insights on policy implementation research and comparing processes of implementation across different types of resolution mechanisms. It will develop an innovative, theory-driven concept-structural framework based on key conditions from the implementation literature (actor preferences, institutional legitimacy, resolution mechanisms) that mirror the existing management and enforcement approaches. The framework will enable systematic comparisons across resolution mechanisms and thus account for a diversity of separate but equally valid explanations. Empirical analysis will follow a mixed methods approach that includes (1) data gathering based on public documents and expert interviews, (2) a comparative assessment via Qualitative Comparative Analysis (QCA) including case studies, and (3) in-depth process tracing of unexpected cases identified in the QCA. This approach will provide generalisable insights on how different preferences combine with varying degrees of legitimacy and resolution mechanisms to explain the national implementation of managerial agreements and court judgements on environmental issues.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.