Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Re-Imagining Informality: Theorizing Informal Entrepreneurship and Economic Change in Transition Era China (1970s–1980s)

Descripción del proyecto

Dilucidar el papel de la informalidad en las economías en transformación

Durante mucho tiempo, la informalidad se consideró un obstáculo para el crecimiento económico. No obstante, estudios recientes sobre gestión revelan que la informalidad puede ofrecer oportunidades a las poblaciones marginadas. A pesar de ello, existe una falta de comprensión teórica sobre los procesos que generan la informalidad, su evolución y su repercusión en los cambios macroeconómicos. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto INFORMALITY, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se analizarán miles de expedientes archivados de casos relacionados con agentes empresariales que, durante los años setenta y ochenta del siglo pasado, operaban en mercadillos chinos. El proyecto tiene por objeto delinear la estructura de las redes informales en las que participan agentes estatales y no estatales, elaborar teorías sobre los mecanismos que facilitan la combinación creativa de capital, mano de obra y conocimientos y aportar conocimientos nuevos sobre el modo en que estos agentes sortean las restricciones institucionales.

Objetivo

Although informality has long been considered a barrier to economic development, as more emerging market economies achieve growth even while remaining stubbornly informal, this assumption has become a subject of debate. Recent management scholarship has highlighted the supporting roles that informality plays in economies and the opportunities it provides for marginalized populations. Yet, because of the phenomenological and ahistorical nature of this work, the processes by which informality is produced, how it evolves over time, and how it influences macroeconomic change remain undertheorized. In this project, I attempt to address these lacunae through a novel historical approach and the analysis of unconventional sources collected from Chinese flea markets. Specifically, I apply the tools and frameworks of microhistory to analyze thousands of decommissioned case files of entrepreneurial actors who were prosecuted by Chinese state agencies in the 1970s and 1980s. Through this analysis I aim to: 1) Map the structure of informal networks of state and non-state actors and theorize the mechanisms by which they enabled the creative recombination of capital, labor, and knowledge; 2) Discover and categorize the collusive practices by which these actors pursued entrepreneurial opportunities, circumvented institutional constraints, and mitigated risk; 3) Reveal the entrepreneurial role of local administrators and theorize how their actions reshaped the context in which informal entrepreneurship operated. Through the fulfillment of these objectives, the project seeks to revise existing theories of informality by calling attention to how formal/informal boundaries were contextually and historically contingent and by revealing the bottom-up processes through which informal entrepreneurship drives change. The project also aims to generate societal and economic impact by developing applied business insights that will inform new entrepreneurial educational initiatives.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

COPENHAGEN BUSINESS SCHOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 230 774,40
Dirección
SOLBJERG PLADS 3
2000 FREDERIKSBERG
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0