Descripción del proyecto
Percepción del control en las interacciones entre seres humanos y monos en Singapur
Los monos son importantes en la religión y la tradición de Singapur e interactúan con los ciudadanos. Sin embargo, estas interacciones también conllevan incertidumbres que llevan a reflexionar sobre el alcance del control humano. Así pues, los monos son cruciales para la percepción que tienen los singapurenses de la gestión de la flora y fauna silvestres, la conservación y la gobernanza medioambiental. El equipo del proyecto Monkey Troubles, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, examina cómo perciben los singapurenses el control en sus interacciones con los monos y el medio ambiente. En el estudio se analizan las diversas concepciones y prácticas de control en los encuentros cotidianos con los monos y una deidad simiesca. Se investiga cómo los humanos interpretan las intenciones de los seres no humanos a través de los gestos, las expresiones faciales, las posturas y la dirección de la mirada. Asimismo, se demuestra que el control viene determinado por la forma en que las personas perciben las limitaciones en las interacciones con entidades no humanas.
Objetivo
Monkey Troubles is a comparative ethnography of control in human-monkey interactions and in the worship of a monkey deity in Singapore. It investigates how everyday interspecies and ritual encounters prompt ordinary Singaporeans to reflect on what control is, who has it, and how these ideas shape Singaporean relationships with other species and the environment. The study deploys an interdisciplinary approach grounded in anthropology, religious studies, and the environmental humanities to comparatively analyse the diverse understandings and practices of control that take place in everyday interactions with monkeys and a monkey deity. The project approaches these encounters as parallel interactive contexts in which humans struggle to interpret the ultimately opaque intentions of non-human others through communicative cues, including gesture, facial expression, posture, and gaze direction. The many uncertainties raised by these encounters make them key sites in which people generate ideas about the limits of human control, with critical implications for Singaporean attitudes toward wildlife management, conservation, and environmental governance. The project demonstrates that control is a culturally diverse and multispecies phenomenon that is decisively shaped by how people interpret the limitations of human control when interacting with more-than-human others. It also serves as a ground-breaking model for applying interaction analysis to other situations dealing with nonhuman entities such as religious studies and multispecies studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.