Descripción del proyecto
Conocimientos empíricos sobre la compleja trama de la descentralización
En el Sur Global, las reformas de descentralización se han adoptado con fervor como soluciones a múltiples problemas, desde la ineficacia de los servicios públicos a la corrupción. Estas reformas, sobre todo en Oriente Próximo y África del Norte, se promueven para favorecer la participación y la responsabilidad ciudadanas. Sin embargo, aún hay una pregunta básica que abordar: ¿están cumpliendo de verdad las reformas de descentralización sus promesas? En el proyecto LG-Conflict, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende esclarecer la compleja dinámica de la descentralización. El objetivo de esta iniciativa de investigación, que se centra en Túnez, es evaluar en qué medida estas reformas redistribuyen de verdad el poder de decisión, examinando las condiciones en las que surgen los conflictos entre las personas designadas por el Gobierno central y los cargos elegidos localmente.
Objetivo
                                Decentralization reforms in the Global South have witnessed a surge since the 1980s, embraced by governments and international donors as a solution to myriad problems from poor public services and territorial inequalities to corruption and low public trust.  Decentralization reforms have been introduced across the Middle East and North Africa (MENA). Many of these reforms are strongly supported by international donors on the assumption that they promote citizen participation, accountability and local development. However, there is little empirical assessment of whether decentralization reforms are, in fact, achieving these purported benefits. 
Following decentralization reforms in the MENA in the past decade, prominent conflicts have taken place between appointed and elected subnational officials. The researcher's own PhD research on the politics of decentralization reforms in Tunisia in 2011-19 suggests that decentralization reforms and the entry of thousands of elected local councillors into politics is challenging the existing distribution of power between elected local politicians and centrally-appointed regional or municipal officials. Conflicts between these two groups and their outcomes have significant implications for both the democratic and developmental benefits of decentralization. This research project seeks to identify to what extent decentralization reforms serve to redistribute decision-making power from central government to local elected representatives, and under what conditions. Specifically, it asks when and why appointed central government representatives and local elected officials come into conflict following decentralization, and under which conditions local elected officials are able to successfully resist bureaucratic opposition where conflict occurs, thus asserting local autonomy. These questions are central to reform processes that can deliver tangible improvements for the lives of millions.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales corrupción
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        