Descripción del proyecto
Los factores detrás de las transformaciones en la jerarquía de la criminalidad estatal
En el complejo panorama de la política mundial surgido tras la Segunda Guerra Mundial, se ha manifestado una paradoja curiosa: la mayor sensibilidad hacia la violencia ejercida por el Estado ha conllevado una reducción de la misma, pero al mismo tiempo ha dado lugar una compleja economía de los crímenes de Estado. Este sistema prioriza determinados delitos sobre otros. Un problema que se acentúa aún más cuando los agentes de seguridad del Estado se enfrentan a juicios por delitos cometidos en acto de servicio. Estos juicios obligan a la sociedad a lidiar con el verdadero coste de la seguridad y a redefinir los límites entre la violencia estatal aceptable e inaceptable. En el proyecto SATHSCIF, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se examinará la intrincada red de la criminalidad estatal. De este modo, se pondrá al descubierto la interacción entre factores políticos, sociales y morales.
Objetivo
Since WWII, global politics has developed a heightened sensitivity to state violence. Although this sensitivity contributed to a reduction in state violence, it also constructed an economy of state criminality that situates sex crimes as the worst atrocity while normalising other forms of violence. This logic is further exacerbated when state security agents (SSAs) stand trial for crimes committed during service. These trials require the public to come to terms with the cost of security and renegotiate the boundaries between legitimate and illegitimate state violence.
Studying SSAs trials as sites of contention over the states legitimate use of violence, I will explore: (1) What hierarchies are at work in shaping conceptions and reactions to state criminality? (2) What do these hierarchies teach us about social and political tolerance of state violence? and (3) Which political, social, and moral factors are at work in transforming hierarchies of state criminality?
Conducting qualitative research based on archival work, I will explore how legal-normative infrastructures facilitate hierarchies of state crime in Israel and France from WWII to the end of the 20th century. By studying SSAs trials in these sites, the project will develop a model to assess hierarchies of state criminality based on three categories of felonies: crimes against body and life and property and sex crimes.
I hypothesise that a different hierarchy is at play when SSAs commit such felonies compared to ordinary citizens. When SSAs are the perpetrators, I expect to find that property and sex crimes are judged more harshly than crimes against life and body that can be justified as a security necessity. If so, it is essential to design policies that break down these hierarchies, treating state criminality holistically. This research will therefore produce recommendations for human rights organisations to promote new methodologies and theoretical approaches to state criminality.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.