Descripción del proyecto
Convertir los flujos secundarios del procesamiento de alimentos en recursos valiosos para el suelo
Las montañas de residuos procedentes del procesamiento de alimentos son omnipresentes en el mundo moderno y provocan el deterioro de la salud del suelo. El proyecto DeliSoil, financiado con fondos europeos, es una iniciativa pionera en la que se empleará un planteamiento transdisciplinar para codiseñar procesos que no solo reduzcan los flujos secundarios del procesamiento de alimentos, sino que además los conviertan en enmiendas del suelo a medida mediante un método de bioeconomía circular. Esta innovadora iniciativa incluye una red de cinco laboratorios vivientes regionales, cada uno adaptado a un contexto específico y en los que se utilizarán tecnologías de vanguardia para crear enmiendas del suelo a medida. La estabilidad, la bioseguridad y la integridad molecular de estas enmiendas se garantizarán a través de evaluaciones rigurosas en laboratorios punteros. También se evaluará su impacto sobre la salud del suelo, el rendimiento agrícola y los riesgos medioambientales, lo que aportará una comprensión integral de sus posibles beneficios.
Objetivo
DeliSoil will adopt a multi-actor, transdisciplinary approach to co-design processes that minimise food processing waste and valorise its by-products. We will apply a circular bioeconomy approach to the waste hierarchy, creating sustainable soil improvers in support of soil health in Europe. DeliSoil’s 5 regional Living Labs (LLs), with actors along the entire food value chain, will use innovative technologies to convert residues from food processing and production industries into tailored soil improvers. Research partners and companies will evaluate the soil improvers in state-of-the-art laboratories, and landowners will test the project’s solutions. The tailored soil improvers will be tested for stability, biosafety and molecular parameters, and their impacts on soil health, agronomical performance, and environmental risks will be evaluated. Environmental footprints will also be measured for selected products. We will identify technological, legislative, financial, and social barriers and enablers for the conversion of food processing residue streams into organic soil improvers and fertilising products, and use these results to analyse fairness throughout the LL value chains. Together with stakeholders, we will build communities and create networks to facilitate knowledge sharing of DeliSoil’s key exploitable results, empower interdisciplinary design processes to improve soil health through the valorisation of food by-products, and increase societal soil literacy. The Living Labs will share their solutions for using side-streams from vegetable, meat, insect cultivation, mixed food, tomato, olive oil, and wine industry actors. Our proposed Lighthouses will allow inter-European partnering and demonstrate improved waste management sites integrating optimal practices in a circular bioeconomy framework. We will work in close cooperation with other EU projects and the European Soil Observatory (EUSO) to ensure coordinated delivery of Soil Mission goals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-SOIL-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00790 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.