Descripción del proyecto
Apósitos bioelectrónicos personalizados para favorecer la cicatrización de heridas
Las heridas crónicas constituyen una gran carga para los sistemas sanitarios, ya que conllevan tratamientos prolongados y costes elevados. Además, su lenta cicatrización aumenta el riesgo de infección y complicaciones. Si bien las matrices artificiales ofrecen una solución temporal, nada es comparable a la capacidad protectora de la piel curada de forma natural. La estimulación por corriente continua tiene un gran potencial para favorecer la cicatrización de heridas, pero los estudios clínicos previos no han sido satisfactorios debido a un control impreciso de la dosis. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto ProBER, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se desarrollarán apósitos bioelectrónicos personalizados con electrodos de corriente continua biocompatibles y sin metales. Gracias al escaneado de detección y medición de distancias por luz tridimensional y a los sensores de impedancia, los apósitos adaptarán la estimulación a la herida de cada paciente. Este trabajo podría allanar el camino para la traslación clínica de la innovación, lo cual contribuiría a mejorar los resultados de la cicatrización de heridas en Europa.
Objetivo
Care of chronic wounds constitutes an enormous socioeconomic burden to the European Healthcare system calling for new strategies to support healing for wounds at risk. As a restored epithelium will outperform any artificial scaffold in protecting the underlying tissue, fast re-epithelialization is the primary goal. In culture models of wound healing, we have shown that direct current stimulation (DCs) makes epithelial ruptures close up to three times faster, and that the key to success is dosage. This aspect is overlooked in previous clinical studies. Typically, DCs thresholds established in cultures are lost in translation, because of the lack of technologies able to support DCs on the skin.
In ProBER we will change this. We will exploit technologies for making conformal, metal free, biocompatible DCs electrodes for skin developed in the ERC StG SPEEDER. By focussing on personalisation of the bioelectronic wound dressing we will ensure that the same efficient parameter space established in culture models can be precisely replicated on actual wounds. Our goal is a fabrication pipeline with wound dressings tailored to the wound. We will collect information on wound size and shape using LIDAR 3D scanning, and feed this, as well as impedance measurements, to an automated personalisation algorithm. Personalisation extends beyond fabrication as the ProBER wound dressing will include integrated impedance sensors to ensure that DCs is adapted to the healing progress. In ProBER, we will prepare our promising concept for subsequent clinical studies, which requires a functional concept for fabrication and proof-of-concept demonstration. We will co-develop our wound dressing together with stakeholders in healthcare, and work to protect IP, recruit strategic partners and form alliances for clinical translation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
412 96 GOTEBORG
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.