Descripción del proyecto
Red inteligente para optimizar el espacio aéreo y los aeropuertos
Las recientes crisis que han afectado a la comunidad mundial han planteado importantes retos al sector del transporte aéreo. Entre estos retos cabe citar las crecientes críticas por el uso de fuentes de combustible perjudiciales para el medio ambiente y las emisiones elevadas, así como las perturbaciones de la demanda provocadas por crisis como la de la COVID-19. Hay una necesidad acuciante de mejorar las estrategias de optimización y gestión para recuperarse de estos retos y abordar eficazmente los problemas futuros. El equipo del proyecto HARMONIC, financiado con fondos europeos, abordará esta necesidad mediante el desarrollo de una red inteligente, que apoyará la gestión de los vuelos entrantes y salientes al tiempo que optimiza el espacio aéreo y las limitaciones y parámetros relacionados con los vuelos. En última instancia, esta mejora de la rentabilidad del tráfico aéreo aumentará la capacidad y la flexibilidad, al tiempo que reducirá los costes de combustible y de los usuarios del espacio aéreo.
Objetivo
Based on the results obtained mainly from SESAR W2, this project completes key developments of the Demand and Capacity Balancing (DCB) operational concept in those areas where improvements would make the implementation of the operational concept more efficient. The core focus being:
-to provide automatic support for spot analysis and particularly resolution, using what-if simulations that can find optimal solutions with most appropriate combinations of airspace configurations, choice of flights and measure or set of combined measures selection;
-to integrate and harmonise the constraints of the network actors, such as departure and arrival airports, Integrated Network management and ATC Planning (INAP) Actors, Terminal Management Areas (TMA) and the Airspace Users (AU), to supply network-wide solutions that respect constraints and priorities as far as possible;
-to further integrate the Dynamic Airspace Configuration (DAC) concept with INAP and Network Management (NM), increasing the flexibility of the process to be more efficient in the usage of available capacity.
The main benefits that the project will provide are an increase of capacity, cost-efficiency of Air Traffic Services (ATS), flexibility and cost reduction of AU and fuel efficiency.
The developments are grouped into two solutions:
-Enhanced Demand Management, covering the two first areas;
-Dynamic Airspace Configuration, covering the third.
It is a goal for this project to provide mature evolutions to the forementioned concepts, with some elements becoming candidates for early deployment and that can integrate the new architecture of integrated Network Management (iNM).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes gestión del tráfico aéreo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2022-DES-IR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1130 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.