Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Hydrogen oxidizing bacteria engineered to valorize CO2 for whey protein production

Descripción del proyecto

Nueva plataforma para sustituir las proteínas alimentarias convencionales

La proteína de la leche es vital para nuestra nutrición, pero sus métodos tradicionales de producción tienen un gran impacto ambiental, desde las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el uso extensivo de la tierra. Las prácticas lácteas convencionales contribuyen al calentamiento global y al agotamiento de los recursos. En este contexto, el equipo del proyecto HYDROCOW, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende crear una plataforma de producción de proteínas lácteas con cero emisiones netas de carbono. En concreto, se desarrollará un sistema de secreción de proteínas bacterianas de última generación utilizando una bacteria oxidadora de hidrógeno modificada denominada «Xanthobacter sp. SoF1». Este sistema convertirá el CO2 y pronto el nitrógeno en proteínas alimentarias, desvinculándolo de la agricultura. Mediante un ciclo de diseño-construcción-prueba-aprendizaje, en HYDROCOW se optimizará la producción de proteínas secretadas, aportando tecnologías esenciales, modelos metabólicos predictivos, herramientas de ingeniería genética y un sistema de cribado de alto rendimiento.

Objetivo

Milk protein plays an important role in our nutrition, however classical milk production has significant environmental impacts, from greenhouse gas (GHG) emissions to extensive land demand. Project HYDROCOW addresses these challenges through a net-zero carbon dairy protein production platform. The main objective of the project isto develop and demonstrate a bacterial protein secretion system where CO2 and soon N2 is valorised into food-grade protein, decoupled from agriculture. This system will base on the first-of-a-kind engineered hydrogen oxidizing bacterium (eHOB) Xanthobacter sp. SoF1. As a first product the main milk component beta-lactoglobulin was chosen.
Technically this will be achieved by implementing a Design-Build-Test-Learn (DBTL) cycle linked to a validation and scale-up phase allowing to iteratively optimize the production of secreted protein. The project will deliver key technologies – A) an innovative eHOB protein secretion system; B) predictive eHOB metabolic models, genetic engineering tools, and a novel high-throughput (HTP) screening system for DBTL cycling; and C) the methods for validation and scale-up – with immediate and long-term impact on the production of food and nutrition, materials, medicines, fuels and chemicals.
In the long-term, the proposed platform has the potential to not only replace conventionally produced food proteins but also deliver proteins for materials or therapeutics, important for human and animal health. In comparison to current standard microbial production processes our platform does not compete with human nutrition for valuable feedstock, such as glucose, and therefore will contribute to a sustainable development of our society. HYDROCOW will generate significant knowledge for a growing research and application community about autotrophic, microbial production systems, their physiology, and sophisticated tools for genetically designing and screening them.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-PATHFINDERCHALLENGES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SOLAR FOODS OY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 626 325,00
Dirección
LASERKATU 6
53850 Lappeenranta
Finlandia

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Manner-Suomi Etelä-Suomi Etelä-Karjala
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 626 325,00

Participantes (2)

Socios (1)

Mi folleto 0 0