Descripción del proyecto
Cuentas de ADN para el futuro del almacenamiento flexible de datos
Las tecnologías de almacenamiento de datos avanzan rápidamente, pero las tecnologías digitales actuales afrontan limitaciones de estabilidad y capacidad. El ADN tiene potencial como medio de almacenamiento de alta densidad, pero su uso práctico se ve obstaculizado por las dificultades que plantea la codificación y recuperación estable de los datos. Los métodos existentes ofrecen un almacenamiento estático o carecen de una manipulación «in vivo» eficaz. Para resolver estos problemas, el equipo del proyecto DURA-store, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, ha diseñado un método que utiliza un sistema nuevo de almacenamiento en estado sólido «regenerable» formado por cuentas. Este sistema codifica los datos en ADN monocatenario, lo que permite la adición, el acceso y la eliminación selectivos mediante reacciones enzimáticas. Las secuencias de ID de datos únicos facilitan las operaciones precisas con los datos, mientras que las moléculas de ARN y los bacteriófagos mejoran el acceso y la gestión de los datos en los modelos bacterianos. La integración de las proteínas supresoras de daño procedentes de los extremófilos garantiza aún más la estabilidad a largo plazo, lo que mejora la viabilidad del almacenamiento de datos basado en el ADN.
Objetivo
In order for DNA to become the information storage medium that serves as an alternative to existing digital storage solution technologies information must be stored stably in it with the means to repeatedly access and manipulate parts of the stored data. Only few in vitro approaches are capable to address some of these requirements, while in vivo approaches still produce largely static data storage libraries, which limits the real-life applicability of these technologies. In this proposal we present a new, regeneratable solid state storage system consisting of beads, where information, encoded in single stranded DNA strands, can be added, selectively accessed and removed using enzymes and nucleic acid strands as inputs for the different data operations in isothermal reactions with no loss of material. To achieve this a strand architecture is proposed, where unique Data ID sequences are used on the targeted data strands for performing the intended data operations via enzymatic reactions: addition, deletion of data and transcription-based data access. Furthermore, a variant of this system is proposed that uses RNA molecules for the selective access of the data strands, which we aim to implement in a bacterial data storage system as well where RNA encoding bacteriophages will be used as a non-invasive way to introduce inputs for the data operations, such as random data access and removal. Finally, we present the use of damage suppressor proteins from extremotolerant organisms complementing the in vitro and in vivo system to provide the long-term stability of DNA observed in resilient biological systems.
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-PATHFINDERCHALLENGES-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        