Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Greenhouses as Vital Landscapes: Sustainability, Relationality, and the Future of Food

Descripción del proyecto

Exploración de prácticas sostenibles en el crecimiento de invernaderos

En Europa, los invernaderos sufren presiones para adaptarse a las necesidades cambiantes. El impulso a la productividad hortícola, unido a la preocupación por la pérdida de suelo y biodiversidad, está poniendo en jaque el tradicional modelo de producción industrial europeo. Estados como los Países Bajos y España se enfrentan a presiones adicionales para reducir el uso de productos químicos y agua, mientras que la preocupación social por la explotación de los trabajadores inmigrantes complica aún más el panorama. Con esta idea en mente, el equipo del proyecto VITALGREENHOUSE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, aplicará métodos etnográficos para investigar las prácticas de sostenibilidad en la agricultura de invernadero. Centrándose en los Países Bajos y España, examinará cómo cultivadores, trabajadores y grupos ecologistas promulgan diversas formas de sostenibilidad. También desarrollará un marco analítico que considera la sostenibilidad como una práctica relacional, a la vez que conceptualiza los invernaderos como paisajes vitales.

Objetivo

Greenhouses play a crucial role in Europe, ensuring the production of affordable vegetables, but they are under great pressure to change. The EU is encouraging consumers to move towards a plant-based diet, necessitating an increase in horticultural productivity. Simultaneously, the UN’s 2030 Sustainable Development Goals include reducing land degradation and biodiversity loss. Such pressures – including requirements to reduce chemical use in the Netherlands and water use in Spain, and social unrest about the exploitation of migrant workers – challenge the industrial model of production. Using ethnographic methods, VITALGREENHOUSE will examine how greenhouse growers, workers, scientists, and environmental community groups are experimenting with sustainability. In Spain and the Netherlands, both leaders in intensive greenhouse use, our team will study how different versions of sustainability are performed in the various and often competing practices of growing food, handling multispecies relations, and addressing workers’ rights. The work is divided into four subprojects: (1) studying the multispecies relations of growers, pickers, and other non-human laborers such as pollinator bees, (2) investigating how growers and workers are adapting to or resisting ‘climate-intelligent agriculture’, a recent iteration of sustainability, (3) examining how greenhouses spark and sustain labour mobilities, creating novel ways of belonging forged through working in the greenhouse, and (4) historicising and contextualising current sustainability practices in the European greenhouse complex. VITALGREENHOUSE will develop an innovative analytical framework that conceives of sustainability as a relational practice and theorises greenhouses as a vital landscapes. Combining political ecology, science and technology studies, and decolonial thought, VITALGREENHOUSE will produce a new understanding of sustainability for environmental anthropology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KONINKLIJKE NEDERLANDSE AKADEMIE VAN WETENSCHAPPEN - KNAW
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 964,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 964,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0