Descripción del proyecto
Examinar la regulación de las células inmunitarias intestinales
El tracto intestinal es un entorno dinámico responsable de la absorción de los nutrientes y está constantemente expuesto a microbios y antígenos alimentarios. La homeostasis intestinal se mantiene gracias al sistema inmunitario, que equilibra las respuestas inflamatorias protectoras contra los patógenos con la tolerancia a las bacterias comensales y las moléculas que provienen de los alimentos. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a la regulación de las células inmunitarias intestinales siguen siendo poco conocidos. El equipo del proyecto DeconstrucTolerance, financiado por el CEI, tiene como objetivo delinear el papel de los linfocitos T reguladores en la prevención de la inflamación intestinal. Los investigadores estudiarán la regulación de la expresión génica e identificarán los factores de transcripción implicados en el proceso. En general, en el proyecto existe el potencial de descubrir datos nuevos sobre la regulación inmunitaria intestinal.
Objetivo
The intestinal tract is the main site of nutrient absorption and faces constant exposure to complex environmental stimuli. Intestinal barrier integrity and functionality are safeguarded by the intestinal immune system, which must balance its pro- and anti-inflammatory activities to provide protection from pathogenic microorganisms while preventing unwanted reactivity to self-antigens, commensal microbes, and dietary components. The intestinal immune environment can be viewed as a multicellular network in which the identity and function of individual cells is intrinsically programmed by transcription factors (TFs) that regulate their gene expression. These cells in turn can respond to signals in their environment and impact the behavior of their neighbors, which over time drives changes in tissue physiology. Conventional genetic knockout approaches offer insufficient temporal resolution to dissect these regulatory layers.
In this proposal, we will employ chemical genetic protein degradation using the auxin-inducible degron 2 (AID2) system to deconstruct the intestinal immune regulatory network. These studies will focus on the role of Foxp3+ regulatory T (Treg) cells, whose continuous immunosuppressive activity is required to prevent the onset of intestinal inflammation. In Aim 1, we will use newly generated mouse models to probe the direct gene regulatory functions of key TFs that define intestinal Treg cell subsets. In Aim 2, we will fluorescently label intestinal Treg cells and rapidly degrade the TFs that confer their suppressive activity to study their functionality in situ. Finally, in Aim 3, we will use a reversible mosaic protein degradation strategy to study how the signals that precede and promote intestinal Treg cell differentiation shape the developing intestinal immune system. Together, these studies will provide fundamentally new insights into the regulatory network underlying intestinal immune tolerance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1030 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.