Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evolution of Biomolecular Condensates

Descripción del proyecto

Comprender la evolución de los condensados biomoleculares

Las células organizan miles de millones de proteínas en compartimentos con membranas o sin membranas. Estos últimos se conocen como «condensados biomoleculares». A pesar de las investigaciones efectuadas, aún no se sabe con exactitud cómo se dirigen las proteínas a estos condensados ni sus orígenes evolutivos. En el proyecto CONDEVO, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará la hipótesis de que la localización de proteínas en condensados está codificada en sus secuencias y que la selección evolutiva es responsable del mantenimiento de estos condensados. El equipo del proyecto cartografiará los proteomas de los condensados en todo el árbol de la vida, reconstruirá su historia evolutiva e identificará las características de secuencias conservadas que favorecen su localización. Además, desarrollará herramientas para predecir proteomas de condensados específicos, efectuará experimentos sobre partición de proteínas, clasificará familias de condensados y comparará su evolución con la de organismos y orgánulos.

Objetivo

Cells organize billions of protein molecules into membrane-bound and membrane-less compartments, called biomolecular condensates. Previous research on condensates focused on identifying their components, material properties, and function in homeostasis and disease. In contrast to our relatively precise understanding of membrane-bound compartments, we lack a comprehensive picture of the mechanisms that target proteins into condensates and how condensates emerged during evolution. I hypothesize that localization into condensate is encoded in protein sequences, and that functional condensates are under selection pressure and therefore conserved. I propose a comprehensive research program including both theoretical and experimental approaches to reveal how and when protein condensates emerged during evolution.
I propose to:
1. Map proteomes of condensates across the tree of life,
2. Reconstruct the history of condensates,
3. Follow trajectories of condensate evolution.
Specifically, I will:
1. Investigate what conserved sequence features drive localization to condensates by developing computational tools to predict the proteome of specific condensates across the tree of life; and by testing partitioning of proteins into condensates experimentally.
2. Reconstruct the evolutionary history of the protein components of conserved condensates, and thereby trace their evolutionary origin. Analogous to protein families, we will define condensate families based on shared properties of their proteins and function by developing similarity metrics. We will reconstruct the phylogeny of condensate families and compare to organism and organelle evolution.
3. Perform directed evolution of ancestral non-condensate-forming proteins towards condensate partitioning and follow their mutational trajectories.
Building on our already developed tools and the new algorithms proposed here combined with experiments, we will be able to map the molecular history of condensates on the Tree of Life.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 494 150,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 494 150,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0