Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Photoinhibition: Nature of the process and Influence on primary productivity Across Scales

Descripción del proyecto

Caracterización de la fotoinhibición en microbios fotosintéticos

Los microbios fotosintéticos son fundamentales para la fijación del carbono, pero se enfrentan a los desafíos de la luz solar, que puede dañar su aparato fotosintético a través de la fotoinhibición. Muchos aspectos de la fotoinhibición siguen sin resolverse, incluyendo el lugar específico y la naturaleza molecular del daño dentro del complejo fotosistema II (FSII), los diferentes tipos de daño en función de las condiciones ambientales y el papel del hemo b559 cerca del centro de reacción del FSII. El proyecto PHOTONICS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende describir estrategias de fotoinhibición y fotoprotección en microbios fotosintéticos utilizando métodos «in vivo» innovadores y la biología estructural más avanzada. El equipo del proyecto tenderá un puente entre diferentes escalas de complejidad para resolver lagunas críticas en nuestra comprensión de la función y el daño del FSII, proporcionando un anteproyecto metodológico para evaluar la fotoinhibición «in situ» y modelizar la productividad fotosintética en condiciones fluctuantes.

Objetivo

Photosynthetic microbes contribute over 50% of carbon fixation on Earth. Inhabiting extremely diverse environments, they always have to cope with a friend that is simultaneously their enemy: sunlight. Photon energy is necessary for photosynthesis, but it continuously damages the photosynthetic apparatus, primarily the first enzyme in oxygenic photosynthesis Photosystem II (PSII) in the process of photoinhibition. Upon photodamage, PSII becomes irreversibly inactivated, unable to do electron transfer, and requires costly repair involving protein translation. Photoinhibition represents a major limiting factor to terrestrial and aquatic photosynthesis. Despite decades of research on PSII and photoinhibition, many key aspects of photoinhibition remain unresolved, among them: -the site within the PSII complex where the photoinhibitory damage takes place, as well as its molecular nature -partitioning of the known different types of damage, dependent on the environment and conditions -the role of the mysterious haem b559, conserved in phototrophs close to PSII reaction centre and transferring electrons, long speculated to play a role in photoprotection but with no convincing role assigned to date In PHOTONICS, I aim to focus on these issues to provide a thorough description of photoinhibition and photoprotection strategies in photosynthetic microbes. I will use a combination of novel in vivo methods, taking advantage of the most recent developments in time-resolved fluorescence- and absorption spectroscopies. These will be combined with genetics and state-of-the-art structural biology. It is the integrative nature of PHOTONICS, bridging different scales of complexity in a hypothesis-driven manner, that will allow to finally resolve the critical missing pieces of PSII function and damage. Finally, it will provide a methodological blueprint for assessment of photoinhibition in situ, and aid modelling of photosynthetic productivity under fluctuating conditions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 315,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 315,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0