Objetivo
Over the past 15 years, the euro area experienced two large financial crises (global financial; debt crisis), and two non-financial crises (Covid, war/energy) with spillovers to the financial system. Curiously, all these crises involved distress in markets for assets which were supposedly liquid and safe: for example, repos and MBS in 2008, and sovereign bonds in the 2010 euro-area and October 2022 UK crises. But even though liquidity and safety play a key role in theories and narrative accounts of crises, most empirical studies of crises focus on risk, creating a key gap in the literature.
My proposal will fill this gap by conducting the first systematic study of the role market liquidity and safe assets play in financial crisis events. To do this, I will collect new long-run data on i). Quantities of safe and liquid assets (produced by financials and governments), and ii). Prices of liquidity and safety (measured by bid-ask and yield spreads), for 17 advanced economies during 1870–2020.
I will use these data to better understand which assets are safe and liquid, and what role liquidity and safety play in the build-up and aftermath of systemic crisis events. To do this, I propose five projects to study
1. How quantities of safe assets evolve over the long run, and around crises.
2. How safety & liquidity vary across & within asset classes, and over time.
3. How market liquidity relates to crisis risk and real activity.
4. How liquidity and solvency stress transmit and interact at bank level during crises.
5. How changes in quantities of safe and liquid assets affect their prices.
The initial analysis will be empirical, done at macro level. It will be complemented by theory (project 1), and micro-level security/bank-level evidence (projects 2–4) to improve identification and understand the mechanisms at play.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.