Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cell cycle progression in malaria parasites

Descripción del proyecto

Modelo de la progresión del ciclo celular para combatir el paludismo

«Plasmodium falciparum», el parásito más mortífero del paludismo, se multiplica en los glóbulos rojos produciendo decenas de miles de células hijas en un solo ciclo, lo cual demuestra la existencia de una arquitectura del ciclo celular singular. En el proyecto Janus, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará un proceso básico para la supervivencia del parásito con el fin de aportar nuevos conocimientos que podrían ayudar a combatir el paludismo. En este sentido, se analizará cómo un reloj transcripcional regula el ciclo celular, mientras que los actores locales modulan la actividad de los efectores a través de la fosforilación. El equipo del proyecto utilizará la transcriptómica de célula única y la fosfoproteómica de alta resolución para investigar la relación de estos mecanismos con la progresión del ciclo celular, estudiar su contribución a la progresión normal y la detención controlada del ciclo celular e identificar los reguladores del ciclo celular. Por último, integrará todos los datos obtenidos para desarrollar un modelo integral de la progresión del ciclo celular.

Objetivo

All eukaryotic cell multiplication requires well-orchestrated developmental programs and regulatory pathways to guarantee fidelity in transmission of genetic information. Multiplication inside red blood cells of Plasmodium falciparum, the deadliest malaria parasite, is responsible for malaria pathogenicity. Unlike model organisms, Plasmodium divides in unconventional ways producing not two but up to tens of thousands of daughter cells, in a single cell cycle round. This points to a yet-to-be-explored original and divergent cell cycle architecture where conventional rules likely do not apply.
We hypothesise that a transcriptional clock paces the cell cycle while a network of local players modulates and fine-tunes the activity of effectors through phosphorylation. To test this hypothesis, we will first use single cell transcriptomics and high resolution phospho-proteomics to understand how these are connected with cell cycle events and their contribution to normal progression and controlled cell cycle arrest. Secondly, we will conduct a genome-scale conditional genetic screen to identify cell cycle regulators we will map progression of pooled barcoded mutants using cell cycle reporters, barseq and single cell transcriptomic readouts. Finally, we will combine the data collected throughout the JANUS project and provide an integrated model of cell cycle progression, checkpoints, their associated transcriptional and signalling events, and their interdependence. Furthermore, we will functionally dissect on a gene-by-gene basis the entrance into the replicative phase based on our modelled data.
Altogether the JANUS project will provide insights into an ancient, yet divergent process, essential for parasite survival and propagation with unprecedented detail. It may reveal innovative eukaryotic adaptations to cell cycle control in this basal lineage which could generate new insights into protist biology and provide new tools in the continuing fight against malaria.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 928,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 928,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0