Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Into the Blue - Resolving past Arctic greenhouse climate

Descripción del proyecto

Estudiar la transformación del océano Ártico

El océano Ártico, antaño cubierto de hielo, se está transformando rápidamente. El calentamiento ha acelerado la disminución del hielo marino y el deshielo irreversible de los glaciares de Groenlandia. Dicho «Ártico azul» no solo supone un profundo cambio medioambiental, sino que también plantea riesgos inciertos para la estabilidad climática mundial y el bienestar de la sociedad. Sin embargo, nuestra capacidad para predecir estos impactos sigue viéndose obstaculizada por las lagunas en los datos geológicos del Ártico, fundamentales para validar los modelos climáticos. El equipo del proyecto i2B, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, está a punto de revolucionar nuestra comprensión de los climas cálidos del pasado. En concreto, su objetivo es desentrañar cómo influye la ausencia de hielo en el Ártico en la dinámica climática mundial. Mediante la integración de la investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, el equipo de i2B pretende proporcionar datos esenciales para realizar proyecciones climáticas más precisas y fundamentar futuras decisiones políticas.

Objetivo

The Arctic Ocean is turning blue. Abrupt Arctic warming and amplification is driving rapid sea ice decline and irreversible deglaciation of Greenland. The already emerging, substantial consequences for the planet and society are intensifying and yet, model-based projections lack validatory consensus. To date, we cannot anticipate how a blue Arctic responds to and will amplify an increasingly warmer future climate, nor how it will impact the wider planet and society. Climate projections are inconclusive as we critically lack key Arctic geological archives that preserve the answers. This “Arctic Challenge” of global significance can only be addressed by investigating processes, consequences, and impact of past “greenhouse” (warmer than present) states. The timeliness of i2B is tied into retrieval of revolutionary, new Arctic geological archives of past warmth and key breakthroughs in climate model performance that will be integrated in a concerted framework beyond state-of-the-art.

i2B will deliver a ground-breaking, synergistic framework to answer the central question: “Why and what were the global ramifications of a “blue” (ice-free) Arctic during past warmer-than-present-climates?” This will be addressed through three connected, cross-disciplinary objectives integrating the expertise, knowledge, and skill-sets of three PIs and their different Arctic paleo-climate and modelling teams. i2B will quantify cryosphere (sea ice, land ice) change in a warmer world (O1) that will form the scientific basis for understanding the dynamics of Arctic cryosphere and ocean changes (O2), to enable quantitative assessment of the impact of Arctic change on ocean biosphere, climate extremes and society (O3) that will underpin future cryosphere-inclusive IPCC assessments. i2B will solve the “Arctic Challenge” with the synergistic multiplier of the 3 PIs` expert capabilities providing pioneering knowledge on how a blue Arctic impacts Earth’s climate during greenhouse climate states

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC-SYG - HORIZON ERC Synergy Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-SyG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 6 213 238,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 6 213 238,75

Beneficiarios (4)

Mi folleto 0 0