Descripción del proyecto
Los sistemas digitales aumentarán la vida útil de los parques eólicos marinos
La energía eólica contribuye a garantizar la estabilidad futura de las redes eléctricas. Sin embargo, la explotación de los parques eólicos es un reto, sobre todo para los situados en alta mar. Las condiciones fluctuantes y los entornos difíciles pueden dañar las turbinas. El equipo del proyecto WILLOW, financiado con fondos europeos, desarrollará una solución de reducción inteligente basada en datos. Eso se logrará mediante la integración de un sistema de control del parque eólico, que equilibra la producción de energía y el consumo de toda la vida útil. La solución está diseñada para ser muy eficaz. El equipo del proyecto también establecerá un nuevo sistema de vigilancia de la salud estructural mediante el uso de modelos físicos y técnicas de inteligencia artificial. Dicho planteamiento está orientado a reducir los costes y aumentar la producción de energía de los parques eólicos marinos, alargando su vida operativa a más de cincuenta años.
Objetivo
Wind energy takes on a large share in the energy market and will play a crucial role in securing the stability of power grids in the future. However, operation of wind farms, and especially offshore wind farms, are not yet ideal. The operation in fluctuating conditions of wind availability and power grids demand as well as the harsh environmental condition where the offshore wind farms are built, have a negative effect on the structure health of the wind turbines, and therefore on their useful lifetime.
In this context, WILLOW will develop an integrated system that will provide an open-source, data-driven smart curtailment solution to the Wind Farm Operators with the basis of an integrated Wind Farm Control system looking for a trade-off between the power production and the lifetime consumption. With this aim, WILLOW pretends to design a novel Structural Health Monitoring (SHM) System able to provide high quality data to perform a reliable fleet life assessment using physical models and data-based AI methods which will be used for decision-making and maintenance scheduling. This will contribute to the reduction of the Levelized Cost of Energy (LCOE) and to the increase of the Annual Energy Production (AEP) towards the current trend of design and operating life of offshore wind farms with up to 20 MW turbines beyond 50 years.
The WILLOW consortium consists of 12 partners with complementary assets and founded expertise, capable to take on the challenge set out by the topic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnologíaingeniería civilingeniería estructuralmonitorización de la salud estructural
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensoressensores inteligentes
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalenergía y combustiblesenergía renovableenergía eólica
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informaciónindustria electrotécnicaingeniería eléctricatransmisión de energía eléctrica
Palabras clave
Programa(s)
Régimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
20018 San Sebastian
España