Descripción del proyecto
Un conjunto de herramientas innovador para controlar los prejuicios en la tecnología de IA
Las nuevas tendencias han impulsado un crecimiento sustancial del uso de la tecnología de modelos de inteligencia artificial (IA) en diversos sectores, como las finanzas, la educación y la asistencia sanitaria. Sin embargo, esta expansión ha suscitado dudas sobre la parcialidad de estos algoritmos y su conformidad con la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE). En este contexto, el equipo del proyecto Act.AI financiado por el CEI, trata de abordar este reto desarrollando una solución que aprovecha el emparejamiento estadístico para mitigar y auditar el sesgo en los modelos de IA. Estos sesgos son cada vez más difíciles de identificar. Así pues, en el proyecto se pretende crear una herramienta fácilmente integrable en los flujos de trabajo de la IA, que ofrezca capacidades de supervisión y corrección continuas.
Objetivo
The vision behind Act.AI is to utilize statistical matching for mitigating and auditing bias in Artificial Intelligence (AI) models. AI has been rapidly growing in various industries, from financial services to healthcare, education, and job recruitment. However, as AI algorithms have become increasingly sophisticated and pervasive in decision-making processes, concerns have arisen about their fairness and compliance with regulations. In particular, the EU AI Act requires that AI providers in high-risk applications -- such as employment, credit, or healthcare -- to identify (and thereby address) discrimination by their algorithms against certain demographics of people. However, ensuring compliance with the Act can be challenging, particularly for AI startups that may not have the resources or expertise to fully understand and implement the Act's requirements. Addressing existing disconnects between AI fairness toolkits' capabilities and current practitioner needs, the Act.AI tool can be easily integrated into any AI workflow, in a plug and play fashion, to continuously monitor and improve its fairness. A key aspect of Act.AI is the ability to operate with different types of data (tabular, images, and text) in a variety of contexts (binary and multiclass classification and regression). It is also able to match datasets in different domains including out-of-distribution data even if these datasets have different numbers of variables or features. To ensure usability of Act.AI it will integrate feedback from relevant stakeholders from two immediate target markets: financial service and healthcare.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48009 Bilbao
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.