Descripción del proyecto
La vigilancia digital del bienestar en Eslovenia
La política de bienestar social incorpora la recogida automatizada de datos y herramientas algorítmicas de toma de decisiones para identificar a las personas que necesitan ayuda social. Sin embargo, estas herramientas de vigilancia de la asistencia social podrían restringir inadvertidamente el poder discrecional de los profesionales e introducir sesgos ocultos en los procesos de evaluación. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos SURVEILWEL empleará un trabajo de campo etnográfico cualitativo y en múltiples sitios para analizar el ámbito de la vigilancia digital del bienestar en las instituciones eslovenas. El objetivo general es proporcionar información a los responsables políticos, los profesionales y los ciudadanos sobre las ventajas y los inconvenientes de estas herramientas. El equipo del proyecto explora el impacto de las herramientas digitales de vigilancia de la asistencia social en la evaluación de los requisitos para recibirla y en la investigación de presuntas actividades fraudulentas. Además, su objetivo abarca el desarrollo de intervenciones eficaces para el bienestar social y material.
Objetivo
Automated data collection and algorithmic decision-making tools are increasingly integrated in social welfare policy, where they are primarily used to determine which citizens are deemed eligible for social support, which could be excluded, and which might be accused of fraud. Despite being overtly presented as a benign technical advancement, such welfare surveillance tools play a role in reshaping the structure of the social safety net. They can support the work processes of welfare institutions with improved efficiency, but can also reduce the human discretion of practitioners, integrate hidden biases into evaluation procedures, or cast a net of perpetual suspicion on citizens claiming a right to social assistance in their time of need.
The SURVEILWEL project draws on a qualitative, multi-sited ethnographic fieldwork within welfare institutions in Slovenia, where the automation of welfare eligibility assessments and fraud detection is both prevalent and technologically advanced, to shed a light on these previously unexplored technologies and practices. This project aims to map the work processes, institutions, and data streams involved in welfare eligibility tests and investigations of suspected fraud; to critically examine the unintended and differentiated consequences arising with the introduction of digital and automated welfare surveillance tools; and to evaluate how can digital welfare surveillance tools be reformed to produce better social and material welfare interventions. By producing tangible, applied knowledge on digital welfare surveillance, this project seeks to inform Slovenian and European welfare practitioners, policymakers and citizens on the merits and pitfalls of digital welfare surveillance, as they grapple with questions on the design, structure, inclusiveness and accountability of the future welfare state.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.1.5 - Fostering brain circulation of researchers and excellence initiatives
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-04
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.