Descripción del proyecto
Un marco para abordar la desigualdad lingüística
Las personas o grupos que hablan una lengua concreta en un contexto determinado pueden experimentar un trato desigual que de lugar a discriminación. En el proyecto ReDes_Ling, financiado con fondos europeos, se pretende combatir la desigualdad lingüística. Su equipo ha creado una red de doce organizaciones en Europa y América Latina que se centra en la educación, la sanidad y el empleo. El proyecto tiene por objeto abordar y corregir las desigualdades derivadas de factores sociales y lingüísticos mediante una estrategia en tres partes, a saber: redistribuir los recursos materiales y simbólicos, reconocer y valorar todas las lenguas y a sus hablantes, y animar a todas las comunidades a participar en la vida social y política. El equipo del proyecto prevé crear un marco interdisciplinar que aborde la desigualdad lingüística de forma eficaz.
Objetivo
ReDes_Ling is an interdisciplinary and inter-sectoral action research project whose goal is to research language inequality and propose innovative strategies to revert its pernicious social effects, promoting sociolinguistic justice and social integration. Building a network of twelve organizations from Europe (Denmark, Greenland, Luxembourg, Spain) and Latin America (Argentina, Colombia, Mexico) that brings together scholars and social actors (grass-roots indigenous and workers' organizations, cultural institutions, media outlets), ReDes_Ling focuses its action research on three key areas that are fundamental pillars of economic and social prosperity: education, health, and work. To understand and reverse inequalities mediated by social and linguistic issues, ReDes_Ling proposes a three-prong action plan: redistribution of material and symbolic resources, recognition of all languages and speakers, and participation of all communities in social and political life. With this approach, ReDes_Ling will generate four outcomes: (1) a groundbreaking interdisciplinary and inter-sectoral framework to understand and tackle language inequality; (2) a corpus of actions to respond to language inequality that the network will design, implement, and assess; (3) an inventory of interventions to promote an alternative discourse to foster sociolinguistic justice, also designed, implemented, and assessed as part of the action; and (4), a series of materials to intervene in society so that the research and innovation produced by ReDes_Ling reaches our broad immediate social and academic circles, extended populations in the countries where the network operates, and stakeholders and policy makers at the regional, national, and European levels. Our project contributes to the EU's goals of excellence in R&I, raising democratic values, promoting gender equality, increasing political participation, and strengthening strategic international relationships.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28049 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.