Descripción del proyecto
Conjuntos de datos y herramientas para abordar la escasez mundial de cualificaciones
A medida que la Unión Europea (UE) afronta los retos que plantean el envejecimiento de la mano de obra y el cambio imperativo hacia la energía sostenible, surge una cuestión crítica. Hay una escasez grave de competencias esenciales. Esta escasez pone en riesgo industrias vitales para el crecimiento económico, sobre todo en los sectores digital, asistencial y de la construcción. En este contexto, el equipo del proyecto GS4S pretende ahondar en las complejidades de la escasez mundial de cualificaciones. Centrándose en políticas basadas en pruebas y en una perspectiva empresarial holística, en GS4S se aspira a colmar las lagunas al ofrecer soluciones estratégicas a las deficiencias de cualificación tanto en las empresas multinacionales como en las pequeñas y medianas empresas. Con un consorcio mundial que incluye a Austria, Bangladesh, Bélgica, Egipto, Estonia, Italia, Nigeria, los Países Bajos y Suiza, el equipo de GS4S proporcionará conjuntos de datos y herramientas aplicables.
Objetivo
In light of EU challenges relating to an aging workforce and the energy transition, the EU faces a shortage of relevant skills. GS4S seeks to better understand global skills shortages in selected sectors (Digital, Care and Construction) and strengthens evidence-based policies through new evidence on various overlooked global mobility schemes. Uniquely, a business perspective at macro, meso and micro levels is central to the proposal, juxtaposing local strategies for filling skills shortages of Multinational Enterprises and Small- and Medium Enterprises in global value chains. Moreover, we focus on skilled (migrant) workers experiences with skilling, upskilling and reskilling in EU and non-EU regional contexts. We propose multi-level policies on labour migration governance and alternative ways for addressing these shortages in the six regions (EU, EEA, Western Balkan, Middle East and Northern Africa, West Africa, and South/South-East Asia). Using mixed-methods research, the interdisciplinary consortium (with partners in Austria, Belgium, Estonia, Italy, Netherlands, Switzerland, Egypt, Nigeria, and Bangladesh) aims to provide exploitable datasets and practical tools for policy makers, businesses, and educational institutions in the EU and non-EU countries towards improved matching of skills to address labour market needs. In doing so, the project aims to contribute to a socially sustainable (well-being oriented) global strategy for skills, migration and development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.3 - Social and Economic Transformations
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.