Descripción del proyecto
Nuevas capacidades híbridas escalables de IA para el comercio minorista europeo
Los avances en la tecnología, las metodologías, las prácticas de los minoristas y los comportamientos de los consumidores desde la pandemia de COVID-19 han obligado a los minoristas a adoptar una transición digital para seguir siendo competitivos. Sin embargo, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (pyme) europeas han tardado en adoptar esta transición, y menos del 75 % de las empresas europeas han incorporado tecnología de IA muy utilizada. Un obstáculo para este cambio es la falta de mano de obra cualificada. El equipo del proyecto INAIR, financiado con fondos europeos, pretende afrontar este reto creando un programa innovador de desarrollo de competencias centrado en las capacidades híbridas escalables de IA. Mediante pruebas exhaustivas y la identificación de carencias y necesidades de cualificación, en el proyecto se pretende finalizar y ofrecer su programa para ayudar a los minoristas a superar los obstáculos a la adopción de la IA y fomentar una mano de obra con conocimientos digitales.
Objetivo
Technological advancements and changes in consumer behaviours after COVID-19 require retailers to accelerate their digital transformation to deliver differentiated consumer experiences and interactions. Nevertheless, the adoption rate of key digital technologies, such as AI, by MSMEs remains significantly low in the EU (DESI 2022), positioning the Union far from the Digital Decade target of 75%+ European companies adopting AI technologies by 2030. In most of the countries represented in the consortium, the AI adoption rate does not even reach the EU average. The European wholesale and retail trade sector is the 3rd to last in the EU regarding the adoption rate of AI technologies. A lack of a skilled workforce to adopt the integration of AI in retail hinders not only market growth in the EU and represents a significant risk for European SMEs of falling behind their global competitors and missing out on significant opportunities for growth and efficiency, and for making companies greener. In this context, the INAIR project proposal aims to reduce the AI skills gap of European MSMEs in Retail, to let them exploit the potential of AI for greening their businesses, support their competitiveness in the global market and ultimately contribute to reaching the digital decade target of 75%+ European companies adopting AI technologies by 2030. To achieve its aim, over 30 months, the consortium will:
-Identify AI skills needs and gaps for MSMEs in retail in CY, DE, IT, PL and RO;
-Devise, test and implement a scalable hybrid AI skills development program to re-/up-skill at least 150 owners and employees of MSMEs working in retail;
-Develop teaching and training resources to support VET providers in integrating the project resources and tools into their work.
Key results: AI Skill Needs & Gaps Analysis in retail; AI Core Curriculum, Skills Assessment Tool and Open Educational Resources for workers and owners of micro, small and medium-sized retailers; eLearning Environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
81100 CASERTA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.