Descripción del proyecto
Una gestión más inteligente y eficiente del agua en la agricultura
Las crecientes presiones sobre la calidad y cantidad del agua debidas a las actividades agrícolas plantean retos críticos, exacerbados por los efectos del cambio climático. Las escorrentías de nutrientes y plaguicidas, junto con la sobreexplotación de las fuentes naturales de agua, amenazan los ecosistemas y la salud humana. El equipo del proyecto UNIVERSWATER, financiado con fondos europeos, reúne a un consorcio de quince socios de seis países europeos. Mediante la integración de sensores portátiles innovadores, imágenes de observación de la Tierra e inteligencia artificial avanzada, el equipo del proyecto mejorará el uso de los recursos hídricos y potenciará el tratamiento en las explotaciones de las aguas sucias de los productos lácteos, mitigará la salinización del suelo y optimizará la aplicación de fertilizantes y plaguicidas. Dicha iniciativa pretende revolucionar la gestión del agua en la agricultura, allanando el camino para un uso más inteligente y eficiente de los recursos hídricos y la gestión medioambiental.
Objetivo
Water quality and quantity are under arising pressure from agricultural activities that may cause overexploitation of natural waters and pollutants runoffs (e.g. nutrients, pesticides). These stresses are also compounded by climate change effects. To address the complex challenges of agri-water management, the UNIVERSWATER consortium will adopt a system of systems approach by developing and improving technologies designed to optimise water resources uses in a fully integrated way. A dedicated interdisciplinary and intersectoral consortium of 15 partners from six European countries will: a) develop innovative portable and in-situ sensors for a number of parameters and pollutants (salinity, nutrients, CEC, microbiological indicators) and b) couple them with earth observation imaging and advanced explainable and robust artificial intelligence techniques, as well as c) develop cost-effective, sustainable methods based on nature-based and technology-based solutions for water remediation at the point of need and d) promote the adoption of the developed methods through pricing incentive provision. These technologies will be integrated into decision support systems (DSSs) that will be tested at three case studies tackling on-farm treatment of dairy soiled water, mitigation of soil salination through water reuse, and optimisation of fertiliser/pesticide application for freshwater preservation. Going beyond, UNIVERSWATER will upscale these local DSSs into a common platform where a suite of DSS tools can be adapted to different situations after being tailored to the local factors, thereby developing a modular, extensible and holistic universal DSS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-ZEROPOLLUTION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.