Descripción del proyecto
Abordar la avalancha de datos con técnicas de vanguardia
La actual proliferación de aplicaciones intensivas en datos sobrecarga la infraestructura existente, lo cual provoca ineficiencias y una gestión de recursos subóptima. Los métodos tradicionales tienen dificultades para afrontar la naturaleza dinámica de las demandas informáticas modernas, especialmente en entornos periféricos y en la nube. Dicha fragmentación dificulta la escalabilidad, elasticidad y portabilidad, obstaculizando el funcionamiento fluido de las aplicaciones distribuidas. En este contexto, el equipo del proyecto ENACT, financiado con fondos europeos, desarrollará un continuo de computación cognitiva. Asimismo, aprovecha modelos gráficos dinámicos para visualizar el estado de los recursos en tiempo real, ayudando a modelos de inteligencia artificial como las redes neuronales gráficas y los agentes de aprendizaje por refuerzo profundo a sugerir configuraciones de despliegue óptimas. Tales avances allanan el camino a motores inteligentes de toma de decisiones, revolucionando la gestión de infraestructuras. El equipo de ENACT también es pionero en un modelo de programación de aplicaciones que admite aplicaciones autodeterminadas para diversos recursos.
Objetivo
ENACT develops cutting-edge techniques and technology solutions to realise a Cognitive Computing Continuum (CCC) that can address the needs for optimal (edge and Cloud) resource management and dynamic scaling, elasticity, and portability of hyper-distributed data-intensive applications. At infrastructure level, the project brings visibility to distributed edge and Cloud resources by developing Dynamic Graph Models capable of capturing and visualising the real-time and historic status information, connectivity types, dependencies, energy consumption etc. from diverse edge and Cloud resources. The graph models are used by AI (Graph Neural Networks - GNN) models and Deep Reinforcement Learning (DRL) agents to suggest the optimal deployment configurations for hyper distributed applications considering their specific needs. The AI (GNN and DRL) models are packaged as an intelligent decision-making engine that can replace the scheduling component of open-source solutions such as KubeEdge. This will enable real-time and predictive management of distributed infrastructure and applications. To take full advantage of the potential (compute, storage, energy efficiency etc) opportunities in the CCC, ENACT will develop an innovative Application Programming Model (APM). The APM will support the development of distributed platform agnostic applications, capable of self-determining their optimal deployment and optimal execution configurations while taking advantage of diverse resources in the CCC. An SDK to develop APM-based distributed applications will be developed. Moreover, services for automatic (zero-touch provisioning-based) resource configuration and (telemetry) data collections are developed to help design and update dynamic graph models. ENACT CCC solutions will be validated in 3 use-cases with challenging resource and application requirements. International collaboration is planned as Japan Productivity Center has committed to support with knowledge sharing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.5 - Artificial Intelligence and Robotics
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-DATA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
57 001 THERMI THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.