Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Comprehensive Framework enabling the Delivery of Trustworthy Datasets for Efficient AIoT Operation

Descripción del proyecto

Marco innovador para una IAdC eficiente

El auge del internet de las cosas (IdC) y de las tecnologías continuas de IdC-nube en el borde ha permitido una mayor introducción y adopción de los ecosistemas espaciales inteligentes y de otras tecnologías de sensores. Esto ha dado lugar a la aparición de sistemas de Inteligencia Artificial de las Cosas (IAdC), que afrontan retos a la hora de adquirir datos fiables. En este contexto, el equipo del proyecto PANDORA, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar un marco innovador que permita el transporte eficiente de conjuntos de datos espaciales inteligentes de confianza a los sistemas de IAdC, garantizando al mismo tiempo su despliegue seguro y ecológico. En el proyecto se utilizarán técnicas de recopilación de datos y funcionamiento de IA en ecosistemas espaciales inteligentes, seguidas del desarrollo de métodos para garantizar la seguridad y eficiencia de su funcionamiento continuo.

Objetivo

As Internet of Things (IoT) and IoT-Edge-Cloud continuum technologies advance, physical environments are becoming increasingly equipped with sensors, fuelling the development of smart space ecosystems. Massive quantities of data produced by IoT devices revolutionize the way such ecosystems operate via the exploitation of AI models/services. This has led to the emergence of the so-called Artificial Intelligence of Things (AIoT) systems. In general, designing techniques to promote robustness, efficiency and continual operation of AIoT systems requires realistic and trustworthy data at scale. However, such data is not always easy to obtain due to the cost of smart space construction, the inconvenience of long-term device tracking, the sensor/knowledge data gaps in diverse scenarios of a smart space, and the restrictions imposed on sensitive data sharing. Furthermore, an efficient AIoT system operation requires trustworthy AI services, as well as novel approaches for speeding up their inference across the IoT-Edge/Cloud continuum. PANDORA aims to devise and implement a comprehensive framework enabling the delivery of trustworthy datasets of smart space ecosystems, as well as the deployment and green operation of AIoT systems in such spaces. PANDORA spans two phases: (1) prior to AIoT system deployment; (2) post AIoT system deployment and operation. Phase 1 proposes and combines a series of novel techniques such as synthetic data generation, quantification of uncertainties, and data summarization for the delivery of trustworthy datasets, as well as explainable AI and domain-informed model training/testing in smart space ecosystems. Phase 2 defines novel AIaaS and CaaS techniques for the robust, explainable, green and continual operation of AIoT systems deployed in such spaces. The trustworthiness and applicability of the PANDORA framework will be tested through five pilot cases hosting AIoT applications in smart buildings, factories and critical infrastructures.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01-CNECT

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ETHNICON METSOVION POLYTECHNION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 518 750,00
Dirección
HEROON POLYTECHNIOU 9 ZOGRAPHOU CAMPUS
157 72 ATHINA
Grecia

Ver en el mapa

Región
Αττική Aττική Κεντρικός Τομέας Αθηνών
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 518 750,00

Participantes (23)

Socios (3)

Mi folleto 0 0