Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

AN INTEGRATED APPROACH TO ENHANCE FOOD SYSTEMS RESILIENCE, ADVOCATING FOR FOOD SECURITY AND UNINTERRUPTED FOOD SUPPLY

Descripción del proyecto

Reducir la inseguridad alimentaria

El aumento de la inseguridad alimentaria mundial es una amenaza significativa, exacerbada por los complejos retos que plantea la intrincada red de sistemas alimentarios. El cambio climático, el panorama político (como la actual agitación en la cadena de valor de los cereales en Ucrania), la economía de mercado, las oportunidades técnicas y tecnológicas, las tendencias demográficas (incluida la migración) y el comportamiento de los consumidores (incluidas las actitudes hacia el desperdicio de alimentos) subrayan la urgencia de soluciones innovadoras. En este contexto, el equipo del proyecto SecureFood, financiado con fondos europeos, propone un método integrado de pensamiento sistémico, con el objetivo de crear un ecosistema resiliente mediante conocimientos científicos, procesos de colaboración y herramientas digitales de vanguardia. La piedra angular es el marco de gestión de la resiliencia de los sistemas alimentarios, junto con un marco de gobernanza de la resiliencia colaborativa. Mediante la creación de un conjunto de herramientas digitales, el equipo de SecureFood se esfuerza por ofrecer conocimientos basados en pruebas para proteger la seguridad alimentaria.

Objetivo

SecureFood adopts an integrated, systems-thinking approach that acknowledges and embraces the complexity of food systems,addressing them as an interconnected network of actors, elements, activities, processes, infrastructures, and essential services related to the production and delivery of food. Based on this approach, it brings together, as consortium partners, multiple actors of the food supply chain itself, such as producers, food and beverages industries retailers and consumers, but also actors supporting the functioning of the supply chain, such as bulk carriers and road transport carriers. The actors network also includes Ministries and entities operating under their auspices responsible for coordinating national resilience-building efforts.The ultimate goal is to address the aforementioned food security challenges, by creating an ecosystem of scientific knowledge, collaborative processes, and digital tools. This ecosystem will provide evidence-based indications on the risks and vulnerabilities of different value chains(grain,fruits& vegetables,fish& aquaculture products,milk& dairy products)in different geographic contexts, and will contribute in a structured manner to the safeguarding of food security before and during crises, and to the reinforcement of food systems resilience.The cornerstone of SecureFood will be a Food Systems Resilience Management Framework with interlinked resilience and sustainability orientations as well as a Resilience Governance Framework that draws on collaborative principles and adopts inclusive and participatory processes to ensure successful cooperation between experts and stakeholders.The SecureFood ecosystem will be developed, tested and demonstrated for different case studies, one of which addressing a currently ongoing food security crisis,i.e. Ukraine’s grain value chain that has been severely impacted by Russia’s invasion and the disruption in grain shipments that has pushed millions people into poverty or food insecurity

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EUROPEAN DYNAMICS LUXEMBOURG SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 558 750,00
Dirección
RUE JEAN ENGLING 12
1466 Luxembourg
Luxemburgo

Ver en el mapa

Región
Luxembourg Luxembourg Luxembourg
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 763 125,00

Participantes (36)

Mi folleto 0 0