Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

EU-AU PARTNERSHIP FOR RESILIENT, INCLUSIVE AND SAFE FOOD SYSTEMS FOR EVERYONE

Descripción del proyecto

Cooperación entre la Unión Europea y la Unión Africana para lograr alimentos seguros en África

La contaminación por micotoxinas supone una importante amenaza para África, ya que los alimentos o piensos contaminados pueden provocar toxicidad aguda o crónica tanto en humanos como en animales. El Sistema Africano de Seguridad Alimentaria desempeña un papel crucial a la hora de abordar los problemas de seguridad alimentaria en el seno de la Unión Africana (UA). El equipo del proyecto UP-RISE, financiado con fondos europeos, pretende mejorar las prácticas de seguridad alimentaria en África, especialmente en lo que respecta a la contaminación por micotoxinas. El proyecto, alineado con la actual estrategia de seguridad alimentaria de la UA para África, se centra en tres regiones de la UA, realizando trabajos de campo en Benín, Costa de Marfil, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. Sus objetivos incluyen reforzar el marco regulador de la seguridad alimentaria, proporcionar soluciones innovadoras basadas en microbiomas para la reducción de micotoxinas y promover iniciativas de cocreación, formación y tutoría.

Objetivo

The UP-RISE EU-African Union (AU) project integrates food safety practices associated to mycotoxin contamination into all aspects of food production, distribution, marketing and consumption in the AU and provides tangible tools and strategies to enhance inclusive participation in the improved African Food Safety System (AFSS) at the local, national and regional level. UP-RISE activities are aligned with the current AU Food Safety Strategy for Africa, focusing on 3 regions of the AU with field work in 5 target member states (Benin, Côte d’Ivoire, Nigeria, Kenya, and South-Africa).
UP-RISE assembles 5 building blocks for knowledge generation and implementation: 1) Roadmaps for a shared quality culture and possible integration of the informal sector in the AFSS; 2) Strengthening the food safety regulatory framework with focus on mycotoxins in both formal and informal sectors; 3) Early warning to prevent mycotoxin contamination and adapt to climate change; 4) Prevention of food losses and improving food safety by providing innovative microbiome-based solutions for mycotoxin reduction and nutritious food and 5) Co-creation, training and mentoring. UP-RISEs co-created solutions will be demonstrated on 5 representative fermented food product value chains based on maize, millet, sorghum or milk and will be implemented in 10 business cases of SMEs in the target AU member states.
UP-RISE builds on strong synergies between all excelling consortium members combining social sciences with technological approaches and an outstanding network, which has been complemented with the Accelerator Platform comprising a.o. competent food safety authorities, farmers, consumers and trade organizations.
UP-RISE guarantees sustainability through the creation of Training Hubs in each target member state, an AU-EU Microbial Biobank Network, early warning systems, a risk assessment toolkit and a food safety regulatory model.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT GENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 156 506,85
Dirección
SINT PIETERSNIEUWSTRAAT 25
9000 GENT
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Oost-Vlaanderen Arr. Gent
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 156 506,85

Participantes (13)

Mi folleto 0 0