Descripción del proyecto
Una solución sostenible para la gestión de baterías
El rápido aumento de la cuota de los vehículos eléctricos en la industria automovilística ha provocado un incremento del consumo de baterías, lo cual ha generado un acuciante problema medioambiental: los residuos de baterías. Cuando las baterías llegan al final de su vida útil inicial, su eliminación contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos. Por lo tanto, se necesita una solución para ampliar el uso de las baterías y minimizar el impacto ambiental. En este contexto, el equipo del proyecto Battery2Life, financiado con fondos europeos, pretende transformar las baterías usadas en activos valiosos revolucionando el diseño y la gestión de los sistemas de baterías. Mediante la introducción de un sistema de gestión de baterías inteligente y adaptable, así como métodos de reconfiguración innovadores, el equipo de Battery2Life allana el camino hacia una segunda vida sostenible para las baterías. Asimismo, dos marcos de diseño pioneros responden a las cambiantes demandas del mercado, mientras que una novedosa arquitectura de sistema de gestión de la batería promete mayor adaptabilidad y fiabilidad.
Objetivo
Battery2Life will facilitate the smooth transition of batteries to 2nd life use and boost the innovation of the European Battery Industry by providing enablers to implement open adaptable smart BMSes and improved system designs and proposing methods for the efficient and reliable reconfiguration of used batteries. Battery2Life introduces two new battery system design frameworks serving the upcoming market needs: the first supports the business transition for the initial market by restructuring existing battery design patterns while the second one introduces completely new design principles for 1st and 2nd life of the battery. A completely new BMS design mentality is introduced to the battery industry by delivering an open and interoperable hybrid BMS architecture (with an Embedded and a Cloud section) leading the transition from technology-driven BMS designs, to serve the needs of specific applications and battery technologies, to new data-driven and application-agnostic BMS designs, that can be easily adapted and updated to serve the requirements of different battery technologies and any 2nd life battery stationary storage application. Furthermore, Battery2Life introduces innovative embedded sensing and more accurate SOX estimation algorithms, new SOX indicators appropriate for 2nd life use -i.e. SOS (safety) and SOW (warranty) - and a new EIS implementation approach by integrating it in the BMS, that will enable the detailed safety and reliability monitoring at both cell and module level during 1st and 2nd life usage. The project will specify an open BMS concept, data formats, taking into account and extending the battery passport concept, and interoperable communication via the cloud platform to third parties including the future passport exchange system, to facilitate monitoring and assessment. The project prototypes will be demonstrated within the context of two business cases, i.e. domestic storage application and utility-scale load levelling one.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.9 - Energy Storage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D2-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.