Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Exploring Tipping Points and Their Impacts Using Earth System Models

Descripción del proyecto

Desvelar los puntos de inflexión de la Tierra para preparar a la sociedad

En el precipicio de la inestabilidad ecológica se encuentran los puntos de inflexión. Se trata de umbrales críticos del sistema terrestre donde pequeños cambios pueden tener consecuencias irreversibles y catastróficas. En este contexto, el equipo del proyecto TipESM, financiado con fondos europeos, reúne a un variado equipo de científicos para estudiar estos puntos de inflexión. A través de modelos del sistema terrestre de última generación, esta colaboración internacional ofrece esperanza ante los inminentes desafíos climáticos. En concreto, el equipo del proyecto pretende ser pionero en indicadores de alerta temprana y vías de emisión que mitiguen el riesgo de cruzar estos peligrosos umbrales. El equipo de TipESM examina procesos críticos como las capas de hielo, la vegetación y la biogeoquímica marina. Al elaborar un registro de riesgos de puntos de inflexión, el equipo del proyecto promete una sociedad más informada y preparada.

Objetivo

TipESM brings together scientists from a range of disciplines to deliver a step change in our understanding of climate tipping points in the Earth system, including their impact on ecosystems and society, combined with a set of early warning indicators and safe future emission pathways that minimise the risk of exceeding such tipping points.

TipESM assembles the latest Earth System Models (ESMs), including recent improvements to key processes: ice sheets, vegetation and land use, permafrost, marine and terrestrial biogeochemistry. In cooperation with the WCRP/Future-Earth project TIPMIP, TipESM will organise an international collaboration to design and realise a common ESM experiment protocol that will facilitate analysis of the likelihood of occurrence, and potential reversibility, of tipping elements at different levels and duration of global warming. These experiments, will be combined with more project-specific ESM experiments, designed to investigate interactions and feedbacks across the Earth system. Based on the TipESM experiments, existing simulations and observations, we will investigate tipping points, their driving processes, potential early warning signals and cascading effects across the climate, ecosystems and society. Including the most important components of the Earth system in our ESMs will also allow TipESM to identify potentially unknown tipping elements, their precursors and impacts.

TipESM brings together expertise from climate science and climate impacts to investigate both the role of gradual climate change for tipping in individual ecosystems and society, and the impact of crossing specific climate tipping points for society, ecosystems, and biodiversity. Project findings will be synthesised into a tipping points risk register. New knowledge and data from TipESM will be regularly communicated to a broad range of research communities, policymakers and the public, contributing to a prepared and resilient society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D1-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DANMARKS METEOROLOGISKE INSTITUT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 355 606,27
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (8)

Socios (6)

Mi folleto 0 0