Descripción del proyecto
Innovadora electrólisis del agua para producir hidrógeno puro
La Unión Europea se ha fijado el objetivo de instalar al menos 40 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable de aquí a 2030 en el marco de su Estrategia para el Hidrógeno. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea importantes retos para la tecnología de electrólisis del agua. La actual electrólisis de agua alcalina (EAA) sin fisuras puede ser rentable y modulable, pero requiere una mayor optimización en la actividad, la estabilidad y la mezcla de gases para aumentar la eficiencia y la vida útil del sistema. El equipo del proyecto SEAL-HYDROGEN, financiado con fondos europeos, pretende crear un nuevo sistema EAA que combine las ventajas clásicas con innovaciones avanzadas. En el proyecto se propone utilizar hidróxidos dobles estratificados bidimensionales, sostenibles y rentables, en vez de catalizadores basados en metales nobles. Su objetivo es acelerar la implantación comercial de la electrólisis del agua.
Objetivo
                                The EU Hydrogen Strategy sets the goal of installing at least 40 GW of renewable H2 electrolysers by 2030, which imposes significant challenges for water-electrolysis technology. Although current zero-gap alkaline water electrolysis (AWE) has potential for cost-effectiveness and scalability, it needs further optimization in activity, stability, and gas crossover to increase efficiency and system lifetime.
This project will develop a new class of AWE combining proven benefits of classic systems with cutting-edge innovations in materials science, catalyst design, and process engineering. Driven by an industrial-feasibility vision, a system that is both technically advanced and economically viable for large-scale commercial deployment is pursued. The proposed innovations include highly efficient and earth-abundant two-dimensional layered double hydroxides (LDH) obtained through a starightforward synthetic route, offering a sustainable and cost-effective alternative to noble metal-based catalysts. An innovative technology for up-scaling the production of LDH layers by direct growth of catalysts in porous transport electrodes will be implemented and explored on commercial separators. The interplay between the substrate, catalyst, and separator will be thoroughly optimized through the development of triple-phase boundary electrodes (catalyst-support-ionomer) structures with improved thermo-mechanical stability. A reliable method based on Raman spectroscopy, will be developed for the precise determination of electrode stability, offering an appropriate quality control of great interest both in research and industry. The optimal design will be assembled and tested, first in single cells of 5 cm, then in 25 cm, and finally scaled to a 6-cell stack of 300 cm, to demonstrate a next generation technology with improved performance, stability and durability, aimed to accelerate the commercial uptake of water electrolysis and turn green H2 into an economically viable solution.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2023-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
46010 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        