Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resilient Industry Supply Chain Enhancement for SMEs

Descripción del proyecto

Adaptar las cadenas de suministro para la resiliencia

Las vulnerabilidades de las cadenas de suministro amenazan la columna vertebral de las empresas, dejándolas expuestas a interrupciones que pueden tener efectos duraderos. El equipo del proyecto RISE-SME, financiado con fondos europeos, es un ejemplo de innovación. En esta iniciativa se pretende capacitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) desarrollando un modelo sólido capaz de detectar y anticipar las alteraciones en sus cadenas de suministro. En concreto, las actividades del proyecto abarcan el mapeo de los ecosistemas existentes, el desarrollo de metodologías de detección de alteraciones, la exploración de tecnologías avanzadas y el fomento de alianzas entre las pymes tecnológicas y tradicionales. Con un consorcio que aprovecha la experiencia en las cadenas de suministro y colabora con agentes clave, en RISE-SME se garantiza una exploración exhaustiva de las tecnologías avanzadas, desde la robótica a la cadena de bloques, allanando el camino para unas cadenas de suministro de las pymes adaptables y ágiles.

Objetivo

RISE-SME aims at developing a model that can assist companies in detecting and anticipating disruptions in their supply chains. The main outcome of RISE-SME is to build a methodology for different industrial ecosystems, that can identify disruptions and technological opportunities for the uptake of advanced technologies in SMEs, so as to enable flexible, agile and resilient supply chains that can easily be adapted.
In order to do so, the following activities will be deployed:
Mapping of existing industrial ecosystems and its associated supply chain models, in order to identify critical dependencies and weaknesses in specific industrial ecosystem
Developing a methodology for detecting and anticipating disruptions with long term effects on the supply chain, to reduce strategic dependencies on critical products, especially on advanced technologies
Mapping and scouting advanced technologies and their associated solutions from technology suppliers that can help supply chain processes to be less uncertain and complex
Analysing existing technology gaps in several industrial ecosystems, leading to a matchmaking tool with tech-savvy and traditional SMEs
Building alliances among traditional and tech-savvy SMEs through cluster organisations and DIHs in the industrial ecosystem, resulting into the launch of a pilot in each one of the ecosystems

The project consortium will leverage their knowledge on supply chain and their reach to key supply chain actors, traditional SMEs and technology suppliers. The involvement of technology partners and entities representing tech-savvy SMEs will ensure a thorough consideration of the following advanced technologies: robotics, AI, IoT, Blockchain, edge computing, AR/VR solutions, B2B digital platforms, Big Data/analytics technology, 3D printing, advanced materials, micro- and nanoelectronics, nanotechnologies and photonics, among others.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-RESILIENCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION ZARAGOZA LOGISTICS CENTER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 427 812,50
Dirección
AVENIDA RANILLAS 5 BLOQUE 5 PORTAL A, PLANTA BAJ
50018 Zaragoza
España

Ver en el mapa

Región
Noreste Aragón Zaragoza
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (9)

Mi folleto 0 0