Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

How dividing cells adapt to karyotypic evolution

Objetivo

Alterations in chromosome number and size are hallmarks of cancer, and yet they are also crucial for species evolution. Recent insight on chromosome structure and segregation, together with significant advances in genomic sequencing, established previously underappreciated parallels between the mechanisms of karyotypic evolution during speciation and cancer. Importantly, alterations in chromosome number and size pose significant challenges for the cell division machinery. However, how dividing cells adapt to cope with karyotypic alterations remains an outstanding fundamental question with strong clinical implications. To address this, we propose an innovative approach that integrates super-resolution microscopy, large-scale 3D cryo-electron tomography reconstructions, computational modelling and cell fusion experiments in Indian and Chinese muntjacs, two closely related deer species with identical genomes, but extremely divergent chromosome number (2n=6/7 vs. 2n=46, respectively) and size. We will focus on dissecting mechanistic aspects underlying mitotic spindle organization, chromosome dynamics, checkpoint control of mitotic progression and segregation fidelity in both muntjac species, with the goal of identifying genes differentially required for efficient mitosis in cells with karyotypic alterations. In parallel, we will exploit functional genomics in Cervidae, including telomere-to-telomere sequencing of Indian and Chinese muntjac genomes, to determine and manipulate the exact chromosome fusion sites between both species, while testing the novel hypothesis of a viral mechanism in the evolution of their karyotypes. Lastly, to test the limits of karyotypic evolution for chromosome segregation, we will engineer mammalian cells with only 1 or 2 chromosomes and investigate whether and how cell division tolerates this extreme genome reorganization. This pioneer work will unveil vital cell adaptive mechanisms to karyotypic evolution relevant for speciation and cancer.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

I3S - INSTITUTO DE INVESTIGACAO E INOVACAO EM SAUDE DA UNIVERSIDADE DO PORTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 955 225,00
Dirección
RUA ALFREDO ALLEN 208
4200-135 PORTO
Portugal

Ver en el mapa

Región
Continente Norte Área Metropolitana do Porto
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 955 225,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0