Descripción del proyecto
Información sobre los ritmos circadianos en la diabetes
Los relojes biológicos internos, o ritmos circadianos, son mecanismos intrínsecos de cronometraje que regulan los procesos fisiológicos del organismo, como la liberación de hormonas y el metabolismo, en un ciclo de aproximadamente veinticuatro horas. Estos ritmos son impulsados por un bucle de retroalimentación de transcripción/traducción en el que intervienen varios genes y proteínas que responden a señales ambientales como la luz y la oscuridad. Cada vez hay más pruebas de que la diabetes de tipo 2 está relacionada con alteraciones del ritmo circadiano, pero aún no se conocen los mecanismos concretos. El equipo del proyecto CIRCAMET, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, aportará información nueva sobre cómo interactúan los relojes circadianos y los sensores de energía celular para influir en el metabolismo. El objetivo del proyecto es desvelar conocimientos sobre la ritmicidad metabólica y crear nuevas estrategias de tratamiento de la diabetes de tipo 2.
Objetivo
Type 2 diabetes is a global epidemic, with prevalence of >500 million. The current obesogenic environment, favoring high caloric foods and physical inactivity, is a major driver of this epidemic. An evolutionarily conserved mechanism by which environmental factors impact whole body physiology is through internal biological clocks and the control of circadian rhythms. This machinery is a transcription/translation feedback loop that anticipates day/night cycles to optimize organismal physiology. However, the underlying mechanisms regulating metabolic rhythmicity and its role in type 2 diabetes pathogenesis remain enigmatic. Cellular energy sensors relay information about the environment to the circadian clock machinery, but the extent to which this biology can be modified to improve systemic metabolism is unknown. We will uncover mechanisms that underpin the relationship between the circadian clock, energy sensors, and metabolism and their dysfunction in type 2 diabetes. Our overarching hypothesis is that synchronizing energetic stressors to the molecular circadian clock may maximize the health benefits on metabolism. We will elucidate the mechanism by which the timing of energetic stressors acts on peripheral tissues controlling energy homeostasis. We will study temporal dynamics of cell and organ physiology, rather than snapshots in time. We will integrate “omics” analyses with rigorous physiological phenotyping of genetically modified mouse models, and clinical investigations in people with type 2 diabetes to temporally resolve dynamic networks of transcription, protein signaling, and metabolites, which synchronously control metabolism. In doing so, we will come closer to understanding the dynamic changes that occur with metabolic dysfunction. The work has the potential to make a breakthrough in clarifying underlying mechanisms for molecular regulation of metabolic rhythmicity, how this is perturbed in type 2 diabetes, and ultimately, insight into new treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.