Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SAFETY OF ANTIMALARIALS IN THE FIRST TRIMESTER: AN ADAPTIVE PLATFORM TRIAL

Descripción del proyecto

Tratamiento eficaz y aceptablemente seguro del paludismo en el primer trimestre del embarazo

El paludismo durante las primeras etapas del embarazo puede tener graves consecuencias, pero los ensayos clínicos suelen excluir a las embarazadas en el primer trimestre, lo que hace que no se disponga de antipalúdicos nuevos y eficaces. Aunque se recomienda arteméter-lumefantrina (AL) como tratamiento de primera línea para el paludismo sin complicaciones en el primer trimestre, sigue sin haber datos suficientes sobre el perfil beneficio-daño de otros tratamiento combinado con artemisinina (TCA). Para colmar esta laguna, el equipo del proyecto SAFIRE, financiado con fondos europeos, llevará a cabo un ensayo de fase IIIb, con ausencia de inferioridad, aleatorio adaptativo bayesiano en plataforma, en el que se compararán TCA para los que no se detectó ninguna señal de seguridad en estudios preclínicos o estudios observacionales y AL. Esta investigación ofrecerá información crucial sobre la seguridad y eficacia de las alternativas a AL para tratar el paludismo en el primer trimestre.

Objetivo

Background: Malaria in pregnancy can have devastating consequences, particularly in early pregnancy. Effective treatment in the first trimester can significantly improve maternal and pregnancy outcomes. However, first-trimester pregnancies are generally excluded from clinical trials resulting in new and effective antimalarials being withheld from use in early pregnancy. WHO updated its guidelines in 2022 from quinine to artemether-lumefantrine (AL) as the first-line treatment for uncomplicated malaria in the first trimester. However, there are insufficient data on the benefit-harm of other widely used artemisinin-based combination therapies.
Objectives: 1) To generate robust evidence on the safety, tolerability, and efficacy of antimalarials for the treatment of uncomplicated P. falciparum malaria in the first trimester. 2) Translate research findings into treatment guidelines and clinical practice.
Study design: a) Phase IIIb, non-inferiority, Bayesian adaptive randomised platform trial comparing pyronaridine-artesunate (PA) and AL in Burkina Faso, Kenya and Mali. Primary outcome: Safety. Secondary outcomes: efficacy and tolerability. b) Formative research to inform innovative trial recruitment and retention strategies, c) Acceptability and feasibility to assess values and preferences of antimalarials during early pregnancy, d) implementation research to explore factors affecting implementation of AL in the first trimester to inform translation strategies, and e) cost-effectiveness of PA vs AL.
Impact: The trial will provide critical information on the safety and efficacy of alternatives to AL for treatment in the first trimester, benefiting settings where AL is not used and aligning with WHO's strategy of multiple first-line therapies against antimalarial drug resistance. Results will be translated into policy and guidelines and ultimately ensure that healthcare providers and pregnant women have access to optimal treatment options for malaria in early pregnancy.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-GH-EDCTP3-2023-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING AMSTERDAM UMC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 427 266,49
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 427 266,49

Participantes (5)

Socios (3)

Mi folleto 0 0