Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Unveiling the role of histone marks in metabolic memory storage and transmission.

Descripción del proyecto

Anatomía y fisiología de las modificaciones de las histonas en la memoria metabólica

La memoria metabólica hace referencia a los efectos a largo plazo de entornos o condiciones metabólicas previas sobre las células. Por ejemplo, en la diabetes de tipo 2, la alteración de las células del músculo esquelético conlleva una desregulación de la homeostasis de la glucosa a nivel del organismo (es decir, resistencia a la insulina y, por ende, incapacidad para captar glucosa). Estas células conservan ese estado alterado cuando se aíslan y cultivan en un entorno fisiológico normal. Las pruebas sugieren que las modificaciones postraduccionales de las histonas podrían desempeñar un papel en ello. En el proyecto HISTORABLE, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigarán los sustratos anatómicos y fisiológicos de la memoria metabólica. Sus investigadores emplearán la cartografía hologenómica de las modificaciones postraduccionales de las histonas en donantes y en la siguiente generación de células. Esta labor se complementará con intervenciones farmacológicas y genéticas.

Objetivo

Type 2 diabetes (T2D) is a multifactorial disease affecting over 450 million people in Europe alone, amounting to the burden of life-threatening diseases and worsening quality of life. Skeletal muscle is affected early in T2D and contributes to the fast decline of whole-body glucose homeostasis, which is called insulin resistance. Interestingly, even when isolated from the body and cultured in a laboratory in non-diabetogenic conditions, the skeletal muscle cells do not lose the characteristics of the donor, i.e. the cells remain insulin resistant, indicating the existence of a cell-autonomous mechanism that retains the metabolic memory across generations of cells. Nonetheless, such a mechanism remains elusive. Accumulating evidence suggests a potential role of histone post-translational modifications as essential vectors of inheritable information, but it is still a matter of intense debate. In this project, to address this question and understand the pathology of T2D, we will trace a comprehensive genome-wide map of histone post-translational modifications induced by T2D in human primary skeletal muscle cells and investigate whether these histone marks can store and transmit information about the metabolic phenotype from the donor to the next generation of cells. Targeted studies using pharmacological and genetic interventions will then address the role of histone modifying enzymes in metabolic memory transmission. The outcomes could lead to a novel understanding of a broader system of cellular memory storage and transmission. By characterizing the disturbances caused by diabetes in the epigenome using state-of-the-art techniques and multidisciplinary approaches, we could pave the way for innovative clinical interventions addressing a critical global health challenge.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KAROLINSKA INSTITUTET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 206 887,68
Dirección
NOBELS VAG 5
171 77 STOCKHOLM
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Stockholm Stockholms län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0