Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Climate resilient Port Infrastructure

Descripción del proyecto

Infraestructuras portuarias sostenibles y resilientes al clima

El cambio climático ha alterado de forma notable los patrones meteorológicos, lo cual ha acarreado daños a infraestructuras críticas y planteado riesgos mayores a puertos importantes. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto CLARION, financiado con fondos europeos y dirigido por un equipo multidisciplinar, se propone abordar estos problemas investigando y desarrollando soluciones y metodologías destinadas a mejorar la resiliencia al clima y la sostenibilidad de las infraestructuras portuarias europeas. El proyecto, que se centra en 4 puertos europeos clave que, en conjunto, gestionan cerca del 35,5 % del tráfico portuario europeo de contenedores, tiene por objeto demostrar diferentes soluciones que se puedan aplicar después a las principales vías navegables interiores cercanas. Además, su equipo colaborará con las partes interesadas a fin de promover la innovación y mejorar la resiliencia global.

Objetivo

CLARION gathers a strong multidisciplinary team of 21 partners with complementary research, technical and business profiles, including four ports with inland waterway connections, the top-3 in Europe, in terms of container throughput, namely Rotterdam, Antwerp/Brugge and Hamburg in the North Sea and Constantza, the largest European port in the Black Sea. CLARION ports handle 35.5% of the total container traffic in European ports as per EUROSTAT published 2021 data and provide access to the major inland waterways of the Rhine-Main-Danube axis, Scheldt and Elbe, ensuring significant impact of the application of results on the European maritime ports industry. 10 pilot demonstrations focused on making port infrastructure and hinterland transport resilient and sustainable. CLARION pilot demonstrations will focus on going beyond the SotA to test and deploy smart and sustainable quay walls, monitoring and management system for the corrosion of port infrastructure with an automated floating mobile measuring system, shore tension applicability for RORO and CONRO terminals during storm conditions, flood impact control DT, dredged sediment reuse in port infrastructure, NBS applicability in maritime ports, DT to support the resilience of connected inland waterways infrastructure, a DT for extreme weather forecasts, federated learning using aerial drones/satellite data/in-situ sensors for cadastral measurements and response to extreme weather, and an EMS for extreme weather events. Though each pilot demonstration will be carried out in one of the CLARION ports, achievements will be shared among them and beneficial results will be adopted in the short-term. International stakeholder communities will be engaged to create an Open Innovation Ecosystem that will promote collaboration and sharing of experiences supported by an AB consisting of experts in climate resilience in ports to ensure that transferability of CLARION’s results will not be limited among CLARION ports.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D6-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 094 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 094 500,00

Participantes (21)

Mi folleto 0 0