Descripción del proyecto
Investigar las prácticas de alimentación infantil en diferentes entornos africanos
El período de alimentación complementaria tiene importantes implicaciones para el desarrollo social, físico y cognitivo del niño a largo plazo. Aunque existen muchos datos sobre los tipos de alimentos de destete suministrados, se sabe sorprendentemente poco sobre los aspectos conductuales implicados en esta importante transición. Además, los trabajos anteriores se han centrado más en los resultados sanitarios y menos en el desarrollo cognitivo o lingüístico. Por último, la mayor parte de nuestros conocimientos actuales se basan en datos de países occidentales, lo que nos deja con una imagen incompleta de las prácticas de alimentación infantil y los resultados resultantes. El equipo del proyecto INCH, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende colmar estas lagunas desarrollando herramientas normalizadas para medir las prácticas de alimentación infantil en distintos entornos africanos e investigar su efectos en la salud y el desarrollo de los niños.
Objetivo
The complementary feeding period, i.e. the time when infants are introduced to foods and liquids different from milk, has important implications for children's long-term social, physical, and cognitive development.
While a large number of studies have surveyed the types of weaning foods provided, there is still a significant lack of research on the behavioural aspects involved in this important transition period. In terms of outcomes, existing studies have mostly focused on health effects, with very little attention paid to cognitive or language development.
Lastly, most of the existing research is based on data from Western, industrialized countries, leaving us with a very incomplete picture of infant feeding practices and the resulting outcomes.
Using a bottom-up approach, my project aims to fill these gaps by developing standardized tools for measuring infant feeding practices in rural and urban African settings, and investigating the impact of different feeding practices on children's health and developmental outcomes.
Building on local contacts and relevant experience from a decade of research in Africa, I will (1) use focus group discussions to create a culture-sensitive questionnaire for measuring infant feeding practices; (2) use the questionnaire for a survey of infant feeding practices across rural and urban communities in Kenya; (3) collect detailed data on infants' nutrient intake; (4) assess children's motor, cognitive, and language development using tools which have been validated in similar African contexts, and correlate my data from 2, 3, and 4 to (5) identify feeding practices which relate to positive outcomes and can form the basis of future interventions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.