Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Structural and mechanistic basis of key intracellular steps of enterovirus infection

Descripción del proyecto

Dilucidar las rutas de replicación y liberación de enterovirus

Los enterovirus son responsables de muchas enfermedades, desde el resfriado común hasta la miocarditis y la poliomielitis. Su mecanismo de acción se basa en la alteración del citoplasma de las células hospedadoras para crear orgánulos que favorezcan una replicación eficaz del genoma vírico, así como en el empleo de la ruta secretoria de la autofagia celular para la replicación y liberación del virus. Trabajos recientes han puesto de relieve algunas de las estructuras implicadas en este proceso como la ATPasa vírica 2C, una posible unión asociada a la membrana de replicación, y las proteínas filamentosas transportadas por algunos autofagosomas. En el proyecto EnteroInfection, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende investigar el papel de las proteínas 2C y filamentosas en la replicación de enterovirus, centrándose en los virus causantes de la miocarditis y la poliomielitis.

Objetivo

Enteroviruses (EVs) are positive-sense, single stranded RNA virus from the Picornaviridae family. With 106 types, they can cause mild to severe diseases in human, especially children, such as common cold (Rhinovirus), myocarditis (Coxsackievirus B3, CVB3) or poliomyelitis (Poliovirus, PV). EVs are known to remodel the cytoplasm of host cells to create replication organelles allowing efficient viral genome replication. They also hijack the secretory autophagy pathway for replication and viral release. Recent cryo-electron tomography (cryo-ET) work done in the Carlson lab has highlight that PV virions directly assemble on replication membrane through a tethering complex where the tether is thought to be viral ATPase 2C. Moreover, they were able to show one class of autophagosomes is carrying bundles of filament proteins, suspected as filamentous actin (F-actin). My project will address two questions in EV replication: (i) how does the viral protein 2C assist membrane-localized assembly? (ii) what is the identity and role of the filaments in virus-induced autophagy? I will use an integrative approach of cell biology, biochemistry and structural biology and PV and CVB3 will be used as model viruses for this project. I first aim to characterize the viral assembly complex by in vitro reconstitution of the interaction between model membranes, purified 2C, capsid proteins and RNA through cross-linking mass spectrometry (XL-MS) and cryo-ET. By combining focus-ion-beam (FIB) milling and cryo-ET to perform subtomogram averaging, I will study the structure of the tethering complex and the one of the filament proteins found in autophagosomes of infected cells. In parallel, to aid the identification of the filament, I will perform proteomic studies through MS study on isolated autophagosomes infected cells. Finally, combined with knock-out cells, I will be able to identify potential protein candidates and test their effect on EV infection through cryo-ET and live cell imaging.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UMEA UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 206 887,68
Dirección
UNIVERSITETOMRADET
901 87 UMEA
Suecia

Ver en el mapa

Región
Norra Sverige Övre Norrland Västerbottens län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0