Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The role of dopamine signalling in the central clock in the model of metabolic syndrome

Descripción del proyecto

La señalización dopaminérgica en el reloj circadiano central y su posible papel en el síndrome metabólico

El sistema circadiano regula los ritmos diarios de diferentes funciones fisiológicas como, por ejemplo, el sueño, el apetito y la liberación de hormonas. Los ritmos circadianos son establecidos por el reloj circadiano central, localizado en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo, y se rigen principalmente por la entrada de luz en la retina. También están modulados por otras señales, como el ejercicio y la ingesta de alimentos. La alteración de los ritmos circadianos puede provocar enfermedades cardiometabólicas, pero aún se desconocen los mecanismos subyacentes. La dopamina podría desempeñar un papel como señal no fótica, proporcionando información a los NSQ sobre el estado metabólico del organismo. En el proyecto DopaClock, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende investigar la relación entre la dopamina, los NSQ, la obesidad inducida por la alimentación y las enfermedades cardiometabólicas.

Objetivo

The internal daily rhythms of an organism are driven by the circadian timing system. The master clock is in the brain hypothalamic suprachiasmatic nuclei (SCN). SCN rhythms are entrained to the 24h environmental light/dark cycle by retinal light input, but also respond to non-photic cues (e.g. food intake) transmitted via neuronal projections from other brain areas. Disruption of daily rhythms can lead to cardiometabolic diseases, but the underlying mechanisms are unclear. Recent evidence challenges the belief that the SCN is only sensitive to dopamine (DA) in early development; it appears that DA affects SCN function also in adults. In the brain reward system, DA is linked to binge-eating in animals on a high-fat diet. We hypothesise that DA acts as a non-photic cue in the SCN, providing feedback information on metabolic status which can be disturbed by diet-induced obesity. This project’s main aim is to delineate the cardiometabolic effects of DA in the central SCN clock. My objectives are to define the effects of DA signalling in the SCN on 1) energy metabolism, 2) glucose homeostasis and the cardiovascular system and 3) these cardiometabolic parameters under obese conditions. To achieve my goals, I will combine supervisor’s expertise in the central circadian control of energy metabolism, along with specialized techniques and equipment, with my knowledge in cardiovascular measurements using radiotelemetry. I will use rats expressing Cre recombinase in dopamine D1 receptor-neurons and targeted viral injections, an innovative technique to mimic DA signalling in the SCN (the secondment). Project findings will fill the knowledge gap in neural mechanisms behind the adverse effects of circadian disturbance on energy homeostasis and could help to improve lifestyles of patients with cardiometabolic diseases. This MSCA-PF-supported project will enhance my technical and transferable skills, facilitating my path to becoming an independent researcher in chronobiology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING AMSTERDAM UMC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 464,32
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0