Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deciphering subsurface carbon fixation

Descripción del proyecto

Cómo afectan los microbios del subsuelo al ciclo global del carbono

El subsuelo de la Tierra sigue siendo en gran medida un territorio desconocido para la biogeoquímica y la ecología microbiana, a pesar de contener la gran mayoría del carbono. Aunque la fijación superficial del carbono ha sido ampliamente estudiada, la fijación subsuperficial del carbono sigue siendo poco conocida. En unos estudios recientes se ha empezado a arrojar luz sobre los organismos fijadores de carbono del subsuelo, pero son aislados y no describen con precisión los contextos geoambientales que influyen en estos metabolismos. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto SUBCARB intenta mejorar la comprensión de cómo influyen las condiciones del subsuelo en el ciclo global del carbono. Los investigadores combinarán la metagenómica y la metaproteómica con experimentos de cultivo controlado para explorar los factores ambientales y validar la versatilidad metabólica. La integración de estos resultados con el análisis de los isótopos estables debería ayudar a construir un modelo para predecir los flujos de fijación de carbono.

Objetivo

Despite containing the vast majority of carbon on the planet, the Earth’s subsurface represents a mostly uncharacterized frontier for biogeochemistry and microbial ecology. While carbon fixation at the Earth’s surface has been drawing a lot of attention for decades, subsurface carbon fixation remains poorly understood. Yet, metabolically, it engages a rich diversity of non canonical pathways, contrasting to surface carbon fixation dominated by the canonical Calvin cycle. Also, its contribution to the global carbon cycle, though long overlooked, is now garnering increased attention. In recent years, several studies aiming to characterise the diversity of carbon-fixing organisms within the subsurface have emerged. However, these studies are isolated and do not accurately describe the dependence of these metabolisms on the geoenvironmental context. I propose here to provide a blueprint of subsurface carbon fixation on Earth. In a top-down approach, I will systematically sample various subsurface environments for metagenomic and metaproteomic analysis of carbon fixing metabolisms, in search of the main environmental factors determining the carbon fixation strategy used. In parallel to this, I will undertake a bottom-up experimental approach to explore and confirm this metabolic versatility in response to changing environments, through controlled culturing experiments. Finally, I will integrate the acquired results with stable isotope analysis to build a metabolic model, aiming to comprehensively predict carbon fixation fluxes in function of the geoenvironmental context. The proposed holistic approach will increase our understanding of the role of subsurface microbial metabolisms in global carbon cycling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 750,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0