Descripción del proyecto
Inteligencia artificial para aleaciones a base de magnesio destinadas a implantes biodegradables y reabsorbibles
Los implantes biomédicos son cada vez más importantes para tratar diversas afecciones médicas. Los implantes biodegradables, en particular los basados en magnesio (Mg), zinc (Zn) y hierro (Fe), tienen un potencial prometedor. Sin embargo, los retos asociados a los implantes metálicos incluyen lograr una índice de degradación uniforme, gestionar las altas tasas de corrosión y evitar la formación de burbujas de hidrógeno. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto AIDDRI pretende abordar estos retos mediante el desarrollo de una metodología basada en la IA para producir aleaciones a base de Mg adecuadas para las aplicaciones de implantes biodegradables y reabsorbibles. Se espera que los resultados proporcionen aleaciones de Mg innovadoras con rendimientos excelentes, especialmente en las aplicaciones de soporte óseo.
Objetivo
In recent years, the importance of biomedical implants has surged in addressing various medical conditions, including bone fractures, heart ailments, and other healthcare challenges. As healthcare complexities continue to escalate, there is a growing demand for biodegradable implants. Pioneering research in medical science is driving the scientific community toward the latest generation of biomedical implants, which closely mimic natural bone and tissues, greatly enhancing their biocompatibility. For instance, temporary medical implants are now based on biodegradable metals like magnesium (Mg), zinc (Zn), and iron (Fe), offering promising potential. Mg alloys, in particular, have a long and illustrious history, especially in bone-support applications. Their elastic modulus closely matches that of natural cortical bone, thereby reducing the occurrence of stress-shielding effects. Furthermore, the body's established pathways for excreting excess Mg via urine make Mg-based alloys ideal candidates for resorbable implants. It is anticipated that Mg-based implants will degrade within a suitable timeframe within the human body.
However, there are challenges associated with metallic implants. Firstly, achieving a uniform and predictable degradation rate of implant within the human body. Complete dissolution of the implant after fulfilling its function can provide substantial benefits to the patient by eliminating the risks and costs associated with secondary surgeries and complications, such as hypersensitivity. The second major challenge lies in using biologically safe, low-alloyed magnesium, which, unfortunately, results in high corrosion rates and the formation of hydrogen bubbles that can hinder the healing process.
To address these challenges, we propose the development of a novel methodology for producing Mg-based alloys suitable for biodegradable, resorbable implant applications, offering excellent performance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales metalurgia
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
182 21 Praha 8
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.