Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dissecting mechanisms of epigenetic reprogramming driving metastatic transition using cancer patient-derived organoids

Descripción del proyecto

Factores epigenéticos de la metástasis

El desarrollo del cáncer implica procesos biológicos complejos, que son impulsados por mutaciones genéticas y cambios epigenéticos. Los cambios epigenéticos son modificaciones que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN, e implican mecanismos como la metilación del ADN, la modificación de las histonas, los ARN no codificantes y la remodelación de la cromatina. Los cambios epigenéticos aparecen como actores clave en la transición metastásica de las células cancerosas. Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto EpiMetaPDO empleará organoides derivados de pacientes generados a partir de cáncer de colon primario y metastásico para estudiar los cambios a nivel de la cromatina. Los investigadores determinarán la modificación de las histonas e identificarán los factores de transcripción clave implicados en el proceso, lo que aportará conocimientos fundamentales sobre los mecanismos de evolución del cáncer.

Objetivo

Cancer development is a convoluted biological process that reshapes cellular identity. Genetic mutations are crucial in driving such process, yet fail to fully explain metastatic transition—a critical step in cancer evolution. For this reason, reprogramming driven by non-mutational epigenetic changes is increasingly recognized as a potential mechanism by which cancer cells acquire metastatic properties. Despite the genetic heterogeneity, specific transcriptional programs are activated to promote the acquisition of such properties. Therefore, understanding the role of changes at the chromatin level in facilitating metastatic transitions becomes crucial.
To address this, I will use patient-derived organoids (PDOs) generated from primary colon cancer and various metastatic sites. PDOs are an optimal model system available in the hosting laboratory, providing a platform for investigation and subsequent functional validation. The project’s first goal is to profile changes in histone modifications and in the enhancer interactome, in primary and metastasis PDOs. This will identify chromatin states transitions and cis-regulatory elements with a key relevance in metastatic progression and maintenance (Aim 1). Transcription factors (TFs) with potential regulatory roles in these processes will be identified by integrating chromatin accessibility data and performing footprinting analysis (Aim 2). Functional validation of candidate TFs will be conducted using CRISPR perturbations, combined with single-cell multi-omic readout and in-vitro assays to assess PDOs' fitness and invasiveness potential (Aim 3). Altogether, in this project we will employ a comprehensive approach to investigate the molecular mechanisms underlying the activation of pro-metastatic gene regulatory networks, providing insights into the epigenetic drivers of metastatic transitions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

IFOM-ISTITUTO FONDAZIONE DI ONCOLOGIA MOLECOLARE ETS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 750,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0