Descripción del proyecto
Tender puentes entre el aprendizaje automático y la optimización
Organizaciones de diversos sectores afrontan el reto de programar eficazmente sus procesos de producción y de asignar su mano de obra de forma óptima. Un reto aún mayor es la incertidumbre en torno a los factores como las fluctuaciones de la demanda y los costes variables. Estos factores pueden estimarse con aprendizaje automático, donde el verdadero reto es integrar de manera estrecha el aprendizaje, las predicciones y la programación. Lo que se necesita es un marco para resolver problemas de predicción y optimización que sirva de puente entre el aprendizaje automático y las herramientas de resolución de optimización combinatoria. En mi proyecto «Conversational Human-Aware Technology for Optimisation» financiado por el programa Consolidator del CEI, empezamos a construir una biblioteca de este tipo: la CPMpy. En este proyecto de prueba de concepto se aumentará el nivel de preparación tecnológica de la CPMpy, para demostrar su potencial y adaptarla a las necesidades de la industria.
Objetivo
In today’s world, organizations across various industries face the challenge of efficiently scheduling their production processes and rostering their workforce optimally. However, despite consistent improvements in combinatorial optimization software for scheduling and rostering, the complexity of this task continues to grow due to uncertainty about multiple factors such as employee availability, demand fluctuations, supplier variability, variable prices, the impact of weather and the increasing need for energy efficiency. Machine learning can be used to make estimates about these uncertain factors, but the real challenge is in integrating predictions and the optimization of scheduling and rostering problems. Or more precisely *that predictions and optimization over these predictions need to be developed and evaluated together*.
While many combinatorial optimisation solvers for solving scheduling and rostering exists, including Constraint Programming and Mixed Integer Programming solvers; few of these solvers can be easily integrated with machine learning libraries. Futhermore, in a machine learning pipeline, the requirements for the solver change. What is needed is a framework for solving prediction + optimization problems that bridges the machine learning and combinatorial optimization solving tools. It should allow actors to discover what a data-driven approach can signifigy to their scheduling and rostering problem, by allowing them to easily experiment and prototype, both on the learning side, the solving side and the combination of the two.
In my ERC Consolidator project 'Conversational Human-Aware Technology for Optimisation', we started building such a library: CPMpy. We notice an increasing industrial interest in solving Prediction + Optimisation problems, but a lack of unified tools to do so. This proposal sets out to increase the Technological Readiness Level of CPMpy from TRL 4 to 6; and to demonstrate its potential and align it with industry needs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.