Descripción del proyecto
Vesículas extracelulares de origen alimentario para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades metabólicas
Las vesículas extracelulares (VE o EV, por sus siglas en inglés) derivadas de los alimentos desempeñan un importante papel en la nutrición. Pueden resistir la digestión e influir en el microbioma intestinal, en las células intestinales e incluso en las VE que segregan estas células. Cuando atraviesan la pared intestinal y pasan al torrente sanguíneo, pueden afectar al metabolismo celular y a las enfermedades. El equipo del proyecto NutriEV, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, pretende investigar el papel de las VE derivadas de alimentos crudos y fermentados en la salud intestinal, la obesidad y la regulación metabólica. Esto podría favorecer su uso en la supervisión atraumática y en la administración de tratamientos. Para ello, el equipo se basará en investigaciones «in vitro», «in vivo» y clínicas exhaustivas.
Objetivo
The NutriEV project explores the pivotal role of extracellular vesicles (EVs) derived from food in nutrition. These nutriEVs are envisioned to serve as superfoods and nutritional biosensors. The project integrates various disciplines, including nutrition, microbiome research, glycan analysis, molecular biology, nanoreagent assembly, biosensors, organoid technologies, in vivo models, and clinical research.
NutriEVs obtained from raw and fermented foods are a model for our research. Investigating the glycans associated with NutriEVs will provide insights into how these vesicles may deliver their nutritional cargo to cells. NutriEVs can withstand the digestive process, influencing the gut microbiome and other gut-resident cells, including their secreted EVs. Subsequently, they transcytose across the gut wall into the bloodstream, impacting cellular metabolism and disease.
The project delves into the intricate interplay between dietary EVs, the gut residence cell, the microbiome, and their associated EVs. We aim to understand their role in gut health, obesity, and metabolic regulation through a comprehensive array of in vitro, in vivo, and clinical investigations. These EVs are detected in sweat with unique molecular signatures, providing non-invasive biomonitoring technologies to assess nutritional impact. These technologies can potentially revolutionize our ability to evaluate the influence of nutrition. The successful completion of the NutriEV project presents promising translational opportunities for both the food industry and medicine.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensoresbiosensores
- ciencias naturalesciencias biológicasbioquímicabiomoléculascarbohidratos
- ingeniería y tecnologíaingeniería médicatecnología de laboratorios médicostecnologías de diagnóstico
- ciencias naturalesciencias biológicasmicrobiología
- ciencias médicas y de la saludciencias de la saludnutriciónobesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC) Main Programme
Convocatoria de propuestas
HORIZON-EIC-2023-PATHFINDERCHALLENGES-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-EIC - HORIZON EIC GrantsCoordinador
90014 Oulu
Finlandia