Descripción del proyecto
Explorar la dinámica de la negociación colectiva para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres
A nivel mundial, las mujeres ganan, de media, un 20 % menos que los hombres, disparidad que persiste incluso en Europa, donde las mujeres ganan un 13 % menos a pesar de los compromisos para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Los países con importantes brechas salariales entre hombres y mujeres han recurrido a la negociación colectiva para elevar los niveles salariales mínimos en los sectores feminizados, aunque sigue habiendo problemas. En este sentido, el proyecto WAGE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende explorar la dinámica de género de la negociación colectiva examinando las prácticas históricas, contemporáneas y de posible futuro en Alemania, Noruega y Suecia. Centrándose en los sectores del metal y la enfermería, el equipo de WAGE analizará los procesos de negociación colectiva y su repercusión en las disparidades salariales, utilizando métodos de investigación cualitativa para allanar el camino hacia una mayor equidad de género en el lugar de trabajo.
Objetivo
All over the globe, women in the work world receive, on average, 20% less than their male counterparts (United Nations, 2022). In countries explicitly committed to eliminating the gender pay gap (GPG), such as those in Europe, women still earn, on average, 13% less than men do (Eurostat, 2022). This is regardless of the fact that countries with persistent GPGs have deployed a strategic institutional measure to raise the wage floor of feminised work sectors and reduce the GPG – namely, collective bargaining.
The overall aim of WAGE is to theorise the gendered nature of collective bargaining by investigating the past, the unruly present and the possible future of regulated collective bargaining processes in three key countries: Germany, Norway and Sweden. Moreover, the project’s research design will involve gathering data at the sectoral level of the metal sector and nursing and will use ethnographic research methods. To realise its overall aim, WAGE will accomplish the following three research objectives:
1. Compare and synthesise existing histories of collective bargaining and the GPG in the three selected countries.
2. Uncover and analyse daily practices in collective bargaining rounds that result in wage increases in the male dominated metal sector and the female dominated nursing sector.
3. Document and explain how actors embedded in the male dominated metal and the female dominated nursing sector relate to the wage norm and sectoral gendered wage differentials.
Given the dearth of scholarship on the relationship between gendered wage differentials and collective bargaining processes from an inter-sectoral angle, this study will be the first to systematically use qualitative methods to explore the economic frontier between sectoral gendered wage differentials and collective wage formation, thereby contributing to the effort to achieve gender equity in practice.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.