Objetivo
The resilient growth of global air travel continues to lead to ever busier skies and airports, placing growing workloads on pilots and operators both in the air and on the ground, as well as increasing the demand for pilots globally. Addressing these concerns will require technological solutions, in the form of increasingly automated assistance systems to help alleviate pilot workload (reduced crew operation, extended minimum crew operations), as well as fully autonomous solutions which can support Single Pilot Operations (SPO) in the event of pilot incapacitation. On the other side, the adoption of new operational procedures such as SPO will have an impact on the ground operations and the ATC operators responsibilities.
The RESPONSE consortium led by Collins Aerospace aims to deliver one TRL2 solution: safe return to land including pilot incapacitation. The proposed solution directly support pilots’ incapacitation transition monitoring and deliver an integrated air-to-ground SPO CONOPS to enhance safe return to land operations. In the project, the Consortium delivers a technology enabler as pilot incapacitation transition monitoring to detect pilot incapacitation and map cognitive states and degradation of human performance. The solution delivered is a safe return to land CONOPS introducing the role of air-to-ground digital assistants minimizing the required changes from dual pilot operations to SPO, including dealing with pilot incapacitation in the flight deck, with the impact on ATC operators tasks and with the role of human autonomy/AI teaming to support workload reduction.
RESPONSE project builds on top of the outcomes and recommendations of SAFELAND project and will enhance the execution of current projects in SESAR3 Industrial Research, actively contributing to the future preparation and delivery of a full demonstrator for safe return to land in the case of SPO.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2023-DES-ER-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
T23 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.