Descripción del proyecto
Revisión de la teoría de las falacias medievales desde diversas perspectivas
Los argumentos erróneos han intrigado a los expertos durante siglos. Aunque el interés por las falacias y el pensamiento crítico ha aumentado recientemente, la teoría medieval de las falacias se suele pasar por alto. Se suele creer que, tras Aristóteles, el estudio de las falacias se estancó hasta que fue retomado por pensadores como Port-Royal y John Locke. En el proyecto RevLogRedux, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pondrá en entredicho esta idea equivocada al examinar las prácticas argumentativas medievales en las tradiciones árabe, griega oriental, hebrea y latina occidental. El proyecto tiene como objetivo ofrecer una descripción más precisa del desarrollo de la teoría de las falacias, establecer una base para una mejor clasificación y evaluación de la argumentación, y desarrollar una infraestructura informática con un entorno virtual de investigación para manejar datos complejos.
Objetivo
Bad arguments have never been in short supply. The same holds for the scholarly interest they have elicited both in their own right and as a cautionary tale about everything that can go amiss when we argue. This is hardly surprising. Asking what is wrong with flawed arguments is tantamount to investigating the very rules and principles of argumentation – only in reverse. Fallacy Studies have flourished in recent years (especially under the label of «critical thinking»). Without notable exception, the ever-growing literature on argumentative failures suffers from a conspicuous lack of interest in medieval fallacy theory – arguably one of the most creative stages in the whole history of argumentation theories. The standard story is that after Aristotle got off to a tentative start, the study of fallacies lay dormant until people at Port Royal and John Locke revived it.
RevLog Redux will show that this narrative is misleading and will replace it with a new account which will bring to bear the full resources of medieval treatments of illegitimate argumentative moves within and across the Latin West and the Greek East, as well as in the Arabic and the Hebrew traditions. In an unprecedented attempt to explore how medieval authors discussed fallacies, RevLog Redux will lay the groundwork for more conscious and historically sound ways to describe, classify and theoretically assess the laws and flaws of argumentation. To that end, RevLog Redux will develop an integrated computational infrastructure to manage the wealth and complexity of data, information and knowledge the project is expected to produce: namely, AskSten (as in «Ask Sten Ebbesen»), a multi-layered virtual research environment whose digital archive, knowledge base, Semantic Web architecture and on-line deployment will dramatically enhance the formal expressivness and coherence of the project’s findings. AskSten will also include a curated open access Encyclopaedia of Illegitimate Argumentative Moves.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-SYG - HORIZON ERC Synergy Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-SyG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.