Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Were They Modern Humans? The Problem of the Initial Upper Palaeolithic in West Central Asia

Descripción del proyecto

Reescribir la prehistoria humana en Asia Central

Mucho antes de que los humanos modernos llegaran a Eurasia, ya existían en Asia Central tecnologías avanzadas de herramientas de piedra. Descubrimientos recientes en Uzbekistán y Tayikistán revelan que las herramientas de hoja parecidas a las del Paleolítico superior inicial datan de hace 77 000 años, es decir, antes de lo que se esperaba. Eso plantea una cuestión fundamental: ¿llegaron los humanos modernos a la región antes de lo que se creía, o desarrollaron los neandertales o los denisovanos técnicas similares de forma independiente? El proyecto INASIA, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, trata de responder a esta pregunta estudiando nuevos yacimientos en cuevas, usando un método multidisciplinar para descubrir quién fabricaba estas herramientas, cómo vivían y si interactuaban con otras especies humanas, remodelando nuestra comprensión de las primeras migraciones humanas.

Objetivo

The Initial Upper Palaeolithic (IUP) is a term describing lithic assemblages dated roughly to 50–40 kya in the Near East, Central Europe and North-Eastern Asia, which show traits of the emergence of blade technology, traditionally associated with the expansion of modern human groups. Several sites with IUP traits have also been recently recognised in West Central Asia (Uzbekistan and Tajikistan), but astonishingly they date to a period between 77 and 43 kya (Obi-Rakhmat, Khudji, Katta Sai 2, Khodjakent, Kuksaray 2, Ertash Sai 2).
Through this project, we aim to answer the question of whether there were indeed modern human groups who lived in Western Central Asia at this time and left behind lithic assemblages with IUP traits. This would make them the earliest known modern human migration waves into Eurasia. Alternatively, these assemblages were produced by Neanderthals or even Denisovans, who inhabited Central Asia prior to modern human expansion. This would question the widely repeated hypothesis of a relationship between blade technology and modern human groups.
To answer the question, we will study new cave sites in the region to collect palaeoecological, zooarchaeological and palaeoanthropological data. Using a multidisciplinary approach, we plan to reveal not only who made these IUP assemblages, but also study their subsistence strategies and settlement continuity between 77 and 43 kya within the changing palaeoenvironmental conditions.
By answering this question, we will either confirm an early modern human migration to Eurasia and challenge the current paradigm of Euro-Levantine blade technology emergence, or alternatively challenge the other major paradigm of a direct relationship between blade technology emergence with modern human expansion. In either case, we will clarify to what extent the phenomena we call the Upper Palaeolithic “revolution” was driven solely by modern humans, and whether it was stimulated by interactions with Neanderthals and/or Den

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIWERSYTET WARSZAWSKI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 556 730,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 556 730,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0